Contratos de Trabajo en España: Periodo de Prueba y Tipos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
El Periodo de Prueba en Contratos de Trabajo
El periodo de prueba es un pacto que las partes pueden acordar por escrito en el momento de la celebración del contrato. Por lo tanto, su inclusión es voluntaria.
Objeto del Periodo de Prueba
Su finalidad es el conocimiento mutuo de las partes, permitiendo comprobar la conveniencia de la contratación tanto para el empleador como para el trabajador.
Duración del Periodo de Prueba
La duración será la que las partes aprueben en convenio colectivo o en el propio contrato, siempre sin exceder los límites legales establecidos:
- Para trabajadores técnicos titulados: no podrá exceder de 6 meses.
- Para los demás trabajadores:
- Si la empresa tiene 25 o más trabajadores: no podrá exceder de 2 meses.
- En caso contrario (empresas con menos de 25 trabajadores): no podrá exceder de 3 meses.
Límites Específicos del Periodo de Prueba por Tipo de Contrato
La legislación laboral prevé límites específicos para ciertos tipos de contratos:
- Contrato en prácticas:
- 1 mes para técnicos titulados de grado medio o con certificado de profesionalidad de nivel 1 y 2.
- 2 meses para técnicos titulados de grado superior o con certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores: La duración del periodo de prueba es de 1 año.
- Contratos de puesta a disposición (ETT): La duración máxima prevista es la siguiente:
- 4 meses para trabajadores técnicos titulados.
- 45 días para trabajadores no técnicos con titulación.
- 15 días para trabajadores sin titulación ni cualificación específica.
Efectos del Periodo de Prueba
Durante el transcurso del periodo de prueba, el trabajador gozará de los mismos derechos y obligaciones que el resto de trabajadores de la plantilla. La única excepción es la posibilidad de rescindir la relación laboral sin derecho a indemnización, aunque sí a la correspondiente liquidación de haberes.
Tipos de Contratos de Trabajo
Contrato Indefinido Común y Ordinario
Objeto
Su objeto es la prestación de servicios con carácter indefinido.
Reglas Clave
- Puede formalizarse por escrito.
- Puede pactarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
- La duración será indefinida.
Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores
Este contrato busca facilitar el empleo estable y, al mismo tiempo, potenciar la iniciativa empresarial.
Requisitos de la Empresa
Para poder formalizar este contrato, la empresa debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe tener menos de 50 trabajadores en el momento de la contratación.
- En los 6 meses anteriores a la contratación, la empresa no debe haber realizado extinciones improcedentes de contratos de trabajo.
Requisitos de los Trabajadores
La contratación debe realizarse con desempleados inscritos en la correspondiente oficina de empleo que pertenezcan a uno de los siguientes colectivos:
- Jóvenes desempleados de 16 a 30 años.
- Mujeres desempleadas para ser contratadas en una ocupación con menor índice de empleo femenino.
- Mayores de 45 años inscritos en la oficina de empleo.
- Desempleados beneficiarios de la prestación contributiva por desempleo (para tener derecho a incentivos).
Reglas Clave
- Debe formalizarse por escrito.
- Puede formalizarse a jornada completa o a tiempo parcial.
- La duración será indefinida.
- Se establece un periodo de prueba de un año.
- No se podrá establecer periodo de prueba cuando el trabajador haya desempeñado las mismas funciones en la empresa con anterioridad.
Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida
Este contrato se encuentra derogado. Su objeto era facilitar la colocación estable de desempleados y de trabajadores ocupados en la empresa que tuvieran un contrato de duración determinada.
Contrato para la Realización de una Obra o Servicio Determinado
Objeto
Su objeto es la realización de una obra o la prestación de un servicio determinado con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad normal de la empresa, y cuya ejecución es de duración incierta.
Reglas Clave
- Se realizará por escrito.
- Puede pactarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
- La duración será la de la obra o servicio, sin superar los 3 años.
- A la finalización del contrato, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 11 días de salario por año de servicio.