Contratos de Trabajo en España: Modalidades y Requisitos Esenciales

Enviado por Andrea y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Tipos de Contratos de Trabajo en España

Contratos de Duración Determinada y Formativos

Contrato de Formación y Aprendizaje

  • Objeto: Cualificación profesional de los trabajadores.
  • Régimen: Alternativa de actividad laboral.
  • Requisitos del trabajador: Mayores de 16 años y menores de 25 años que carecen de cualificación profesional.
  • Duración: Mínima de 1 año y máxima de 3 años.

Contrato en Prácticas

  • Requisito del trabajador: Estar en posesión de una titulación.
  • Condición: No deben haber transcurrido más de 5 años (o 7 años si es persona con discapacidad) desde la finalización de los estudios.
  • Formalización: Debe formalizarse por escrito.
  • Periodo de prueba: No superior a un mes.

Contrato por Obra o Servicio Determinado

  • Duración: Hasta 3 años, ampliable a 12 meses.
  • Finalización: Denuncia con 15 días de antelación.

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

  • Objeto: Atender las exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos.
  • Duración máxima: 6 meses.
  • Formalización: Debe hacerse por escrito si su duración es superior a 4 semanas; de lo contrario, puede ser verbal, pero se recomienda siempre por escrito.

Contrato de Primer Empleo

  • Dirigido a: Menores de 30 años desempleados, inscritos en la oficina de empleo, que no hayan trabajado nunca.
  • Duración: Mínima de 3 meses y máxima de 6 meses.
  • Formalización: Por escrito.

Contrato de Interinidad

  • Duración: Durante el tiempo que subsista el derecho de reserva del puesto de trabajo del trabajador sustituido.
  • Formalización: Por escrito.
  • Indemnización: No hay derecho a indemnización por finalización.

Contratos de Duración Indefinida y Especiales

Contrato a Tiempo Parcial

  • Comparabilidad: Se compara con un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato y que realice un trabajo idéntico o similar.
  • Horas extraordinarias: En proporción a la jornada pactada, nunca deben superar el 15% de las horas ordinarias.
  • Duración: Puede ser indefinido o de duración determinada.
  • Formalización: Debe formalizarse por escrito.

Contrato Fijo Discontinuo

  • Objeto: Realización de tareas habituales en la empresa en determinados periodos del año.
  • Duración: Indefinida.
  • Formalización: Por escrito.

Contrato de Vinculación Formativa

  • Dirigido a: Jóvenes menores de 30 años, desempleados y sin experiencia laboral.
  • Duración: Indefinida.

Contrato de Relevo

  • Objeto: Prestación de servicios por un trabajador durante la jornada parcialmente, en el marco de una jubilación parcial (a partir de los 61 años).
  • Formalización: Por escrito.
  • Duración: Indefinida.

Contrato de Sustitución por Anticipación de Edad de Jubilación

  • Modalidad: Puede ser a tiempo parcial o eventual por circunstancias de la producción.
  • Requisito: Para trabajadores cuya edad de jubilación es de 64 años por cuenta ajena.
  • Duración mínima: 1 año.

Contrato de Trabajo a Distancia (Teletrabajo)

  • Lugar: En el domicilio del trabajador o lugar elegido por este.
  • Salario: Igual al de un trabajador presencial comparable.
  • Formalización: Debe formalizarse por escrito.
  • Derechos: Los mismos que los trabajadores de la empresa que realizan trabajo presencial.

Contrato de Trabajo en Grupo

  • Figura clave: Jefe de grupo.
  • Formalización: Por escrito.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Elementos Reales del Contrato de Trabajo

  • Consentimiento: Manifestación de voluntad de aprobar un acuerdo o contrato. Es nulo si hay violencia o intimidación.
  • Objeto: Es la prestación de servicios. El objeto debe ser posible, lícito y determinado.
  • Causa: Es la voluntad de intercambiar trabajo por salario.

Elementos Personales del Contrato de Trabajo

  • Edad:
    • A partir de los 18 años: libre.
    • Con 16 y 17 años: se necesita autorización de los padres, salvo si vive solo o está emancipado.
    • Menores de 16 años: no pueden trabajar, excepto en espectáculos públicos con autorización.
  • Titulación: Se requiere la posesión de la titulación adecuada para ciertos puestos.
  • Incapacidad: Si una sentencia judicial dictamina la incapacidad para contratar.
  • Nacionalidad:
    • Extranjeros no comunitarios: necesitan un permiso de trabajo y residencia.
    • Extranjeros comunitarios: son libres para trabajar en España.

Contenido y Duración del Contrato

  • Nulidad Parcial: Si una parte del contrato resulta nula, se sustituye por lo establecido en la normativa legal o convencional aplicable.
  • Nulidad Total: Cuando los efectos de la nulidad son desde el momento de la declaración, el trabajador puede reclamar la remuneración por el trabajo efectivamente realizado.

Cláusulas del Contrato

Las cláusulas comunes que pueden incluirse en un contrato de trabajo son:

  • Confidencialidad
  • No competencia
  • Concurrencia
  • Permanencia
  • Dedicación plena

Periodo de Prueba

  • Técnicos titulados: 6 meses.
  • Resto de trabajadores:
    • Empresas con menos de 25 trabajadores: 3 meses.
    • Empresas con 25 o más trabajadores: 2 meses.

Entradas relacionadas: