Contratos de Trabajo en España: Modalidades, Requisitos y Bonificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contratos Temporales de Fomento de Empleo

Los contratos temporales de fomento de empleo están diseñados para promover la inserción laboral de colectivos específicos, ofreciendo incentivos a las empresas.

Contrato para Personas con Discapacidad

Dirigido a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% o pensionistas de la Seguridad Social con pensión permanente. Se excluye a quienes hayan finalizado su relación laboral en un plazo de tres meses previos a la formalización del contrato.

  • Requisitos para la empresa: Las empresas que hayan extinguido contratos de este tipo quedarán excluidas durante 12 meses de las bonificaciones.
  • Duración: No puede ser inferior a 12 meses ni superior a 3 años.
  • Jornada: Puede ser completa o a tiempo parcial.
  • Incentivos: Bonificaciones a la contratación indefinida y, en supuestos excepcionales, a la contratación temporal.
  • Denuncia: Debe efectuarse con una antelación de 15 días si la duración es superior al año.
  • Compensación: 12 días de salario por año de servicio al término del contrato.

Contrato para Desempleados (Víctimas de Violencia de Género)

Específicamente para personas víctimas de violencia de género.

  • Forma: Debe formalizarse por escrito.
  • Duración: La correspondiente al tipo de modalidad temporal aplicable.
  • Requisitos: El trabajador no debe tener relación de parentesco con el empresario ni haber estado vinculado a la empresa en los últimos 6 meses antes de la contratación.
  • Bonificaciones:
    • Cuotas empresariales de 41,67€ para trabajadores en situación de exclusión social.
    • Cuotas empresariales de 50€ para víctimas de violencia de género.

Contratos de Duración Indefinida

Los contratos indefinidos son la modalidad contractual por excelencia, ofreciendo estabilidad laboral.

Contrato por Tiempo Indefinido (Ordinario)

Modalidad estándar para contratar trabajadores por tiempo indefinido.

  • Requisitos: No se exige ningún requisito específico.
  • Forma: Puede ser verbal o por escrito.
  • Incentivos: No genera derecho a bonificaciones o incentivos específicos.
  • Indemnización: 45 días de salario por año de servicio en caso de despido por causa objetiva (referencia a normativa anterior, actual es 33 días).

Contrato de Fomento a la Contratación Indefinida

Diseñado para la contratación de trabajadores por tiempo indefinido que pertenecen a colectivos con dificultades para su inserción laboral.

  • Indemnización: 45 días por año de servicio, con un máximo de 42 mensualidades (referencia a normativa anterior, actual es 33 días).
  • Requisitos (colectivos):
    • Jóvenes de 16 a 30 años.
    • Mujeres desempleadas.
    • Mayores de 45 años.
    • Personas con discapacidad.
    • Parados de larga duración, entre otros.

Contratos de Duración Determinada

Estos contratos están vinculados a una causa o necesidad temporal específica de la empresa.

Contrato por Obra o Servicio Determinado

Para la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa.

  • Forma: Debe formalizarse por escrito.
  • Duración: El tiempo exigido para la realización de la obra o servicio. No podrá tener una duración superior a los 3 años, ampliables hasta 12 meses por convenio colectivo.

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Para atender las exigencias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, incluso tratándose de la actividad normal de la empresa.

  • Forma: Verbal si la duración no es superior a 4 semanas y no es a tiempo parcial; en caso contrario, por escrito.
  • Duración: 6 meses dentro de un período de 12 meses.
  • Indemnización: 12 días de salario por año de servicio.

Contrato de Interinidad

Para la sustitución de un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo o para cubrir temporalmente un puesto durante el proceso de selección para su cobertura definitiva.

  • Forma: Debe formalizarse por escrito.
  • Duración: Mientras dure el derecho de reserva del puesto del sustituido o el proceso de selección (no podrá ser superior a 3 meses en este último caso).
  • Bonificaciones a la Seguridad Social:
    • Sustitución por maternidad: Bonificación del 100% de las cuotas empresariales.
    • Sustitución de un trabajador en excedencia por cuidado de familiares: Derecho al 95% el primer año, 60% el segundo y 50% el tercero.
    • Sustitución de trabajadores con discapacidad con contrato suspendido por incapacidad temporal: Bonificación del 100%.
    • Sustitución de trabajadores víctimas de violencia de género: Derecho al 100%.

Contrato de Sustitución por Anticipación de Jubilación

Permite sustituir a trabajadores que pretenden anticipar su jubilación total de los 65 a los 64 años.

  • Requisitos: El trabajador que se jubila debe tener 64 años y el nuevo trabajador debe estar inscrito como desempleado.
  • Forma y Modalidad: Puede ser en cualquier modalidad de contratación, salvo a tiempo parcial, eventual, y en la práctica, el de interinidad.

Entradas relacionadas: