Contratos Esenciales: Arrendamiento, Trabajo y Seguros en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Obligaciones y Derechos en Contratos de Arrendamiento
Depósito o Fianza
Cuando alquilas una vivienda, debes entregar una fianza, equivalente a dos meses de alquiler. Esta no está sujeta a actualización, a menos que se pacte lo contrario en el contrato. Una vez finalizado el contrato, el propietario deberá devolver la fianza al inquilino en un plazo máximo de un mes.
Obras y Conservación del Inmueble
El arrendador está obligado a realizar las reparaciones necesarias para mantener el bien inmueble en condiciones de habitabilidad, excepto si los desperfectos son causados por el arrendatario.
Renta del Alquiler
El arrendador no podrá incrementar la renta por las reparaciones realizadas.
Resolución del Contrato de Arrendamiento
Si el arrendador o el arrendatario incumplen las condiciones del contrato, este podrá resolverse.
Causas de Resolución por el Arrendador:
- Impago de la renta.
- Impago de la fianza.
- Realización de actividades ilícitas, molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.
- Realización de obras no consentidas.
Causas de Resolución por el Arrendatario:
- El arrendador no acomete las obras necesarias para la conservación del inmueble.
- Perturbación de hecho o de derecho que realice el arrendador en la utilización del inmueble.
Finalización del Contrato de Arrendamiento
Si transcurridos cinco años después de la firma del contrato, el arrendador no desea prorrogarlo por cinco años más, deberá indemnizar al arrendatario.
Tipos de Contratos de Trabajo
Contrato Indefinido
Es un contrato que no establece un mínimo de tiempo en la prestación de servicios. Puede ser de jornada completa, parcial o para trabajadores fijos-discontinuos.
Contrato Temporal
Establece una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. Puede ser de jornada completa o parcial.
Contrato para la Formación y el Aprendizaje
Este contrato favorece la inserción laboral y la formación de personas jóvenes en una empresa, combinando actividad laboral retribuida con actividad formativa recibida en el marco del sistema educativo. La jornada es completa, con una duración de 1 a 3 años. Durante el primer año, el 75% de la jornada es de trabajo y el resto de formación; durante el segundo y tercer año, el 85% es de trabajo.
Contrato en Prácticas
Tiene por objeto la obtención por parte del trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Sirve para adquirir experiencia y que esta actúe como complemento a los estudios cursados. Puede ser de jornada completa o parcial, con una duración de 6 meses a 2 años.
Contratos de Seguros: Conceptos Clave
Un contrato de seguro es aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, renta u otras prestaciones.
Elementos Esenciales del Contrato de Seguro
- Asegurador: Entidad que se obliga a indemnizar económicamente al asegurado.
- Tomador del Seguro: Persona física o jurídica que contrata el seguro con el asegurador.
- Asegurado: Persona titular del interés cubierto por el seguro y expuesta al riesgo que motiva el contrato.
- Riesgo: Posibilidad de que ocurra el evento que causa los perjuicios que el tomador del seguro desea cubrir.
- Prima: Cantidad que satisface el tomador del seguro, cuyo importe se determina según tarifas oficialmente aprobadas.