Contratos en el Derecho: Elementos, Clasificación y Naturaleza de la Compraventa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Fundamentos del Contrato en el Derecho Civil
Definición y Elementos Esenciales del Contrato
El contrato, en definitiva, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia.
La mayoría de los sistemas jurídicos exige que los contratos cumplan con tres requisitos esenciales: el consentimiento (la voluntad de las partes), el objeto (las cosas o servicios que pueden ingresar en el ámbito del comercio) y la causa (el motivo que lleva a las partes a celebrar el contrato).
Clasificación de los Contratos por sus Obligaciones
- Contrato unilateral: Es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una parte.
- Contrato bilateral: Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes.
Clasificación de los Contratos por su Objeto y Regulación Legal
- Contrato oneroso: Es aquel en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos; en este hay un sacrificio equivalente que realizan las partes. Por ejemplo, la compraventa, donde el vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar.
- Contrato gratuito: Solo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra el gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola de las partes, como por ejemplo el comodato.
- Contrato nominado o típico: Es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir (ej. compraventa, arrendamientos).
- Contrato innominado o atípico: Es aquel para el que la ley no tiene previsto un nombre específico, debido a que sus características no se encuentran reguladas por ella. Puede ser un híbrido entre varios contratos o incluso uno completamente nuevo. Para completar las lagunas del derecho o situaciones no previstas por las partes en el contrato, es necesario acudir a la regulación de contratos similares o análogos.
El Contrato de Compraventa: Características Esenciales
Naturaleza y Relevancia de la Compraventa
La compraventa es el contrato que tiene mayor importancia entre los de su clase porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica como económica.
Atributos Jurídicos del Contrato de Compraventa
- Bilateral. Es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes.
- Oneroso. Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.
- Conmutativo. Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son ciertas y determinadas al celebrarse el contrato.
- Consensual. La compraventa es un contrato consensual para bienes muebles y formal para bienes inmuebles. En materia de bienes muebles no se requiere formalidad alguna para la validez del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso. Generalmente, en aquellos casos en que se toma la cosa y se deposita el precio, se considera un hecho indubitable de la manifestación de la voluntad para celebrar el contrato. En cuanto al consentimiento expreso, se acepta que verbalmente, por señas o por escrito, la compraventa pueda celebrarse si así se prefiere. En cuanto a los inmuebles, el contrato siempre debe constar por escrito, pero el documento puede ser público o privado, dependiendo del importe.
- Principal. Existe por sí solo, pues no depende de otro contrato.