Contratos: definición, tipos y elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

1. Define el concepto de contrato

Acuerdo de voluntades verbal o escrito entre 2 o más personas con obligaciones exigibles. Busca favorecer un intercambio de bienes o servicios.

2. ¿Qué entendemos por contrato civil y qué entendemos por contrato mercantil?

Civil: regulado por el código civil, obliga a una o varias personas a cumplir con lo acordado siempre que estén dentro del contrato.

Mercantil: negocio jurídico bilateral que obliga a cumplir cualquier acto regulado en el código de comercio teniendo en cuenta si las partes con comerciantes o no y si está regulado en el código.

3. Características del contrato

Forma: para que el contrato sea válido no se necesita una forma determinada. A pesar de falta de forma en el código civil se exigen unos tipos de contratos que sean documentos públicos con cierta forma para que tenga eficacia

Elementos: consentimiento de las partes, es nulo cuando se haya realizado por error, violencia, intimidación, etc. Objeto y causa: la cusa es la promesa de prestación de un servicio, causa que hace que nazca la obligación.

4. Clasificación de los contratos:

Según creación: consensual (mutuo acuerdo), reales (se perfecciona por la entrega del bien) y formales (tienen una forma especial para ser celebrados)

Contraprestación: gratuitos (solo una de las partes obtienen beneficios) y onerosos (las dos partes ganan algo)

Existencia de una norma: típicos (por ley) atípicos (sin ley)

Según obligaciones por ambas partes: Unilateral (sólo una de las partes está obligada) Bilaterales (dos partes obligadas)

Atendiendo a la función económica: de cambio (conseguir movimiento económico a través de la transmisión de bienes) de colaboración, mercantil o simple (una parte ayuda a la otra para desarrollar su actividad económica)

De conservación (el objeto principal debe ser custodiado por todas las partes de quienes formal el contrato) y de crédito (se da en los bancos y se acreditan sumas de dinero)

Por su formación: de negociación previa (las partes negocian las cláusulas del contrato) y de adhesión (contratos unilaterales donde sólo una persona pone la mayoría de las cláusulas).

5. ¿Qué dos fases intervienen en el proceso de contratación?

Oferta contractual: declaración de voluntad de una de las partes que quiere realizar un contrato donde declara todo lo que quiere

Aceptación: manifestación de quien se dirige la oferta acepta las partes.

6. Distinguir entre cláusula abusiva y condición general en la contratación

General: se da en una gran cantidad de contratos donde sólouna de las partes redacta las cláusulas.

Abusivas: acuerdos y prácticas no consentidas que causan un importante desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes contratadas. Como ejemplo las cláusulas suelo en las hipotecas.

7. ¿Cuáles son las situaciones de ineficacia contractual?

Nulidad: el contrato entero es nulo, al ir contra las normas, porque una de las personas quiera anularlo, porque se incumplan las obligaciones por alguna de las partes, rescisión, revocación y condición resolutiva.

Anulabilidad: una parte del contrato se anula.

8. ¿Cómo podemos definir el contrato de compraventa?

Una parte obliga a la otra a transmitir una cosa o un derecho a cambio de una cantidad de dinero.

9. ¿Cuáles son las obligaciones del comprador y del vendedor en el contrato de compraventa civil?

El vendedor está obligado a entregar el objeto de la venta y de que esté en buenas condiciones y en el caso de que tenga defectos el vendedor se hará cargo.

El comprador debe pagar la cosa dentro de los plazos fijados por el contrato, también deberá pagar intereses si tarda en pagarla.

10. ¿Cuáles serán compraventas mercantiles?

Compra de cosas muebles para ser vendidas o arrendadas, cosas compradas para el uso en la empresa o la compra de un comercio para dedicarse a la compra venta.

11. ¿De qué puede ser el contrato civil?

De compraventa, arrendamiento o depósito.

12. ¿Cuáles son los elementos personales del arrendamiento civil y cuáles sus obligaciones?

Arrendador: obligado a dar la cosa, prestar el servicio o ejecutar una obra

Arrendatario: adquiere lo anterior, paga el precio y paga los gastos del contrato.

13. ¿En qué consiste el arrendamiento leasing?

Es un acuerdo por escrito entre 2 partes por el que el arrendador le da al arrendatario el derecho de usar un bien a cambio de cuotas que pueden ser fijas o variables. Al finalizar el contrato el arrendatario tiene opción de comprar el bien, devolverlo o renovar el contrato.

14. ¿Cuáles son los elementos del contrato de leasing?

Personales: sociedad, empresario y fabricante

Reales: bien y Precio

Formales: contrato mercantil, registro de bienes muebles, cuotas de iva…

15. ¿Cuáles son los elementos del contrato de renting?

Personales: sociedad, cliente y Fabricante

Reales: aseguradora, Bien y precio

Elementos formales: contrato mercantil, garantía exigida al cliente, sin gastos de apertura, IVA, etc

16. ¿Cuáles son las obligaciones del depositario y del depositante en el contrato de depósito civil?

Obligaciones del depositario: A guardar la cosa y a restituirla cuando se la pidan; No se pueden servir de la cosa depositada sin permiso expreso; Si la cosa se entrega cerrada y sellada se debe restituir de la misma forma; Si en el contrato se designó lugar para la devolución, el depositario deberá llevar a ese lugar la cosa depositada, siendo los gastos de cuenta del depositante; Devolver el bien depositado con todos sus productos y accesiones.

Obligaciones del depositante: Reembolsar al depositario los gastos que haya tenido para conservar la cosa depositada; debe pagar por completo lo que se debe por razón del depósito.

17. ¿Cuáles son los elementos del contrato de seguro?

Elementos personales: Asegurador, tomador del seguro y asegurado, beneficiario.

Elementos materiales: Objeto asegurado, interés asegurado y suma asegurada.

Elementos formales: Solicitud de seguro, proposición del seguro y póliza del seguro.

18. ¿Cuáles son las obligaciones del tomador y del asegurador en el contrato de seguro?

Obligaciones del tomador o asegurado: Pago de la prima y comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro; Dar información sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro; Emplear los medios a su alcance para reducir las consecuencias del siniestro.

Obligaciones del asegurador: Satisfacer la indemnización, bien mediante abono en metálico o a través de la reparación o la reposición del objeto siniestrado.

19. ¿Cuáles son los elementos del contrato de factoring?

Elementos personales: entidad de factoring o factor, empresa titular del derecho o cedente, clientes de la empresa titular o deudores.

Elementos reales: es la tarifa del factor.

Elementos formales: existencia de una cuenta de provisión en el factoring con recurso, contrato mercantil intervenido por fedatario público y la deuda se instrumentaliza en una factura.

20. ¿Cuáles son los elementos necesarios que tiene que aparecer en un contrato para que sea válido?

·El nombre del contrato.

·La ciudad y la fecha.

·La identificación de los contratantes.

·Estipulaciones, condiciones o cláusulas.

·La conformidad.

21. ¿Qué es una firma electrónica y un certificado electrónico?

La firma electrónica es el conjunto de datos relativos a una persona en forma electrónica.

Un certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante de conformidad su identidad.

Entradas relacionadas: