Contratos de Concesión y Franquicia: Diferencias Clave y Aspectos Legales para Negocios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La Concesión o Distribución Comercial
El contrato de concesión o distribución comercial es un contrato mixto, atípico y de naturaleza próxima a la compraventa mercantil. Mediante este acuerdo, un empresario denominado concesionario adquiere el derecho a revender a terceros, en una determinada zona, los productos de una marca específica que le suministra otro empresario, el concedente. El concesionario actúa en nombre y por cuenta propia, pero siempre conforme a las condiciones y bajo la supervisión del concedente.
A diferencia de la compraventa mercantil, que es de tracto único, el contrato de concesión es de tracto sucesivo. En este, el concesionario adquiere la mercancía suministrada por el concedente en firme y la revende a su propia clientela, aunque bajo la marca del concedente.
Características Comunes del Contrato de Concesión
Este tipo de contrato suele ir acompañado de pactos de exclusividad, normalmente con carácter recíproco. También es común la imposición al concesionario de determinadas obligaciones relativas al volumen mínimo de comercialización y a los servicios postventa, entre otros aspectos. Es frecuente que la duración de este contrato sea indefinida, otorgando a ambas partes la facultad de denunciar el contrato en cualquier momento, siempre siguiendo los requisitos de preaviso y conforme a los principios de la buena fe.
La Franquicia
El contrato de franquicia es un contrato típico (próximo al contrato de concesión) que se encuentra regulado en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Por medio de este, el franquiciador cede al franquiciado todo un sistema de explotación de un negocio previamente creado por el franquiciador.
Obligaciones del Franquiciador
- Permitir al franquiciado el uso de sus signos distintivos.
- Prestarle la asistencia necesaria para que utilice su sistema de comercialización.
- Suministrarle los productos o elementos empleados en la prestación de los servicios a que el contrato se refiera.
- Mantener un esfuerzo de promoción y publicidad de los productos o servicios amparados por los referidos signos distintivos.
- Respetar los pactos de exclusiva.
- Supervisar y controlar la correcta observancia de las técnicas comerciales para velar por la uniformidad y calidad.
Obligaciones del Franquiciado
- Pagar al franquiciador la correspondiente compensación económica, que generalmente consiste en una cantidad inicial o derecho de entrada más una cantidad periódica proporcional a las ventas.
- Aplicar los sistemas de comercialización del franquiciador y respetar su imagen.
- Prestar correctamente los servicios a los que se refiera el contrato.
- Seguir las instrucciones del franquiciador.
Es importante destacar que el precio o el alquiler del local y el sueldo de los trabajadores dependen directamente del franquiciado, no del franquiciador.