Contratos de Compraventa: Tipos, Elementos y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
1. Los Contratos de Compraventa
Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas, ya sean físicas o jurídicas, mediante el cual se establecen una serie de condiciones que deben cumplir cada una de las partes durante un tiempo determinado. Un contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes se compromete a entregar a la otra parte la propiedad de un bien a cambio de un precio.
Regulación Legislativa
- El Código Civil (CC): Conjunto de normas compuesto por artículos que regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, es decir, las relaciones privadas entre particulares.
- El Código de Comercio (CCom): Conjunto de normas compuesto por artículos que regulan la actividad comercial. Se trata de una regulación parcial por lo que obliga a acudir al Código Civil para completar la información referente al contrato.
Tipos de Compraventa
- La compraventa civil: Al menos una de las partes no es comerciante.
- La compraventa mercantil: Las dos partes son comerciantes.
No se consideran de carácter mercantil:
- Compras de efectos destinados al consumo del comprador.
- Las ventas que realizan artesanos, agricultores o ganaderos con su mercancía.
- La reventa que haga cualquier persona.
Un contrato de compraventa mercantil es un documento en el que un comprador y un vendedor hacen un acuerdo por el que uno adquiere el producto o servicio que otro ofrece.
Características:
- A un precio determinado
- Habiendo intención de lucro
- Bajo una serie de condiciones ya pactadas
- Siendo los bienes objeto del contrato bienes inmuebles
Requisitos para la Validez de los Contratos
- Causa de la obligación: Finalidad de la compraventa, debe existir y ser lícita.
- Objeto del contrato: La materia tratada en el contrato, debe ser real o posible, lícito y determinado.
- Consentimiento de los tratantes: Capacidad de las dos partes para prestar el consentimiento, que no se produzcan vicios, declaración o manifestación del consentimiento.
2. Los Elementos del Contrato
- Elementos personales: Las partes contratantes, tienen capacidad de contratar: mayores de edad (no incapacitados por sentencia legal), mayores de 16 emancipados o menores de edad asistidos por su representante legal.
- Elementos materiales o reales:
- El objeto: bien, servicio o derecho sobre el que recae el contrato.
- El precio: es el importe a abonar para obtener el objeto por el que se establece el contrato.
- Elementos formales: La forma, es el modo en que las partes manifiestan su voluntad de llevar a cabo el contrato. Se puede realizar de forma oral o escrita, a no ser que la ley exija una forma determinada.
3. Las Obligaciones de las Partes
Obligaciones del Vendedor
- Entrega: El vendedor está obligado a entregar la mercancía en el plazo y lugar acordados, si no lo hace el comprador podrá exigir rescindir el contrato o una indemnización. Si no se pacta en el contrato, la entrega se efectuará en las siguientes 24 horas tras la firma del contrato.
- Conservación: El vendedor deberá mantener en buen estado la mercancía hasta su entrega.
- Saneamiento: Si la mercancía no está en las condiciones pactadas, el vendedor está obligado a resarcir al comprador. Hay diferentes tipos:
- Evicción: Se trata de la privación al comprador de la cosa comprada, ya sea en su parte o del todo.
- Vicios ocultos: Se trata de desperfectos que a primera vista no son perceptibles.
- Defectos de cantidad: Entrega de una cantidad diferente a la pactada.
- Defectos de calidad: Calidad diferente a la pactada.
En caso de que la mercancía no esté en las condiciones pactadas, el comprador puede solicitar la rescisión del contrato o rebaja del precio. Dispone de los siguientes plazos:
- Si se trata de defectos de calidad o cantidad: > 4 días
- Si se trata de vicios ocultos: > 30 días
Obligaciones del Comprador
- Pago: El comprador está obligado a realizar el pago estipulado y un retraso en el mismo supondrá intereses.
- Recepción: El comprador debe aceptar recibir y hacerse cargo de la mercancía, a no ser que se entregue fuera del plazo pactado.
4. El Pliego de Condiciones
El pliego de condiciones es la parte del contrato de compraventa en la que se especifican las cláusulas que regulan el contrato. Las más usuales son:
- Objeto y cantidad
- Plazos, fechas y lugar de entrega
- Precio, forma de pago y gastos
- Garantía, penalización y cancelación
Una cláusula abusiva es aquella que beneficia claramente a una parte y perjudica a la otra.
5. La Extinción del Contrato
Supone la finalización de las obligaciones del vendedor y del comprador, es el momento a partir del cual el contrato deja de tener efectos. Entre las causas están:
- El pago o incumplimiento del contrato
- Pérdida de la cosa debida
- Por la condonación de la deuda, el vendedor perdona la deuda
- Cuando el acreedor y el deudor son la misma persona
- Por la compensación de la deuda
- Por la novación del contrato
6. El Contrato de Suministro
Es aquel por el que una parte (suministradora) se compromete a entregar a la otra parte (suministrada) de forma periódica y sucesiva un determinado bien o servicio a cambio de un precio.
Partes:
- Lugar de celebración y fecha de contrato
- Identificación del suministro
- Descripción del bien objeto del contrato
- Duración, precio y forma de pago
- Otras condiciones y firmas de las partes
7. El Contrato de Transporte de Mercancías
Es un acuerdo por el cual una parte se compromete a trasladar una mercancía y ponerla a disposición de la persona que se indique en el contrato a cambio de un precio.
Elementos:
- Cargador: Entregar al porteador la mercancía, pagar si es a portes pagados y cargar los materiales.
- Portador: Es el encargado del traslado de la mercancía de un lugar a otro.
- Destinatario o expedidor: Es la persona que recibe la mercancía, paga si es a portes debidos.