Contratos de Compraventa: Claves, Requisitos y Obligaciones Legales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
1. Los Contratos de Compraventa
Un contrato es un acuerdo entre dos partes, que pueden ser personas físicas o jurídicas. Específicamente, un contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes se compromete a entregar a la otra la propiedad de un bien, a cambio de un precio determinado.
A. Regulación Legislativa
- El Código Civil: Regula las relaciones civiles entre personas físicas y jurídicas.
- El Código de Comercio: Conjunto de normas y preceptos que regulan la actividad comercial.
B. La Compraventa Civil y Mercantil
- Un contrato es civil cuando al menos uno de los contratantes no tiene la calidad de comerciante. Esto ocurre si:
- Al menos una de las partes es consumidor o persona particular.
- Se regula principalmente por el Código Civil.
- Un contrato es mercantil cuando ambas partes tienen la calidad de comerciante o empresario. Esto sucede si:
- Ambas partes son empresas o empresarios.
- Se regula por el Código de Comercio y, de forma complementaria, por el Código Civil.
Definición de Bienes
- Bienes muebles: Son aquellos que pueden trasladarse fácilmente sin perjudicar su integridad.
- Bienes inmuebles: Son aquellos bienes que tienen una situación fija y no pueden ser desplazados.
Requisitos para la Validez de los Contratos
Para que un contrato sea válido, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Causa de la Obligación:
- Se refiere a la finalidad o propósito del contrato.
- La causa debe existir y ser lícita.
- Objeto del Contrato:
- Es la materia sobre la que trata el contrato, es decir, los bienes o servicios.
- Debe ser real o posible.
- Debe ser lícito.
- Debe ser determinado.
- Consentimiento de los Contratantes:
- Las partes deben mostrar su acuerdo con las condiciones establecidas.
- Para que sea válido, las partes deben tener capacidad para prestar el consentimiento.
- No deben existir vicios del consentimiento, es decir, el acuerdo debe ser libre, voluntario y sin engaño ni dolo.
Dolo
El dolo se refiere a la utilización de palabras o acciones engañosas, que aunque de apariencia inofensiva, inducen a la otra parte a firmar un contrato que, de haber conocido la verdad, no habría suscrito.
2. Los Elementos del Contrato
Los contratos se componen de los siguientes elementos:
- Elementos Personales: Comprador y vendedor.
- Elementos Materiales: Objeto y precio.
- Elementos Formales: La forma en que se manifiesta el contrato (oral o escrita).
3. Las Obligaciones de las Partes
Obligaciones del Vendedor
- Entrega: El vendedor está obligado a entregar la mercancía vendida. Si no se pacta lo contrario, la entrega se realizará en un plazo de 24 horas.
- Conservación: El vendedor debe mantener la mercancía en buen estado hasta el momento de su entrega.
- Saneamiento: Si la mercancía no se encuentra en las condiciones pactadas, el vendedor está obligado a resarcir al comprador. Esto incluye responder por evicción, defectos de cantidad, vicios ocultos y defectos de calidad.
Obligaciones del Comprador
- Pago: El comprador debe abonar el precio acordado.
- Recepción: El comprador debe recibir la mercancía.
4. Pliego de Condiciones
El pliego de condiciones es la parte del contrato de compraventa donde se especifican las cláusulas que regulan el acuerdo, establecidas por pacto entre las partes.
- 1. Objeto y Cantidad: Se identifica el bien objeto del contrato, el número de artículos o la cantidad de unidad de medida de todos ellos.
- 2, 3 y 4. Plazos o Fechas de Entrega y Lugar de Entrega: Se especificará el precio y se indicará a cuenta de qué parte corren los gastos ocasionados en la compraventa.
- 5. Precio, Forma de Pago y Gastos: Se detalla el precio y la forma en que se realizará el pago, así como la distribución de los gastos.
- 6. Garantía, Penalización y Cancelación: Se establecen los plazos de reclamación o devolución, así como las penalizaciones en caso de incumplimiento.
Cláusula Abusiva
Una cláusula abusiva es aquella que beneficia desproporcionadamente a una parte en detrimento de la otra.
6. La Extinción del Contrato
La extinción del contrato supone la finalización de las obligaciones tanto del vendedor como del comprador, y el contrato deja de tener efectos legales.
7. El Contrato de Suministro
Es aquel por el cual una parte (suministradora) se compromete a entregar a la otra parte, de forma periódica y sucesiva, un determinado bien o servicio a cambio de un precio.
8. El Contrato de Transporte de Mercancías
Es un acuerdo por el cual una parte se compromete a trasladar una mercancía de un lugar a otro y ponerla a disposición de la persona indicada en el contrato, a cambio de un precio.
Elementos del Contrato de Transporte
- Cargador: Es quien contrata el transporte.
- Porteador: Es el encargado de efectuar el traslado de la mercancía.
- Destinatario: Es la persona que recibe la mercancía. Si el transporte es a partes debidos, paga el destinatario; si es a portes pagados, el pago ya está cubierto.
Términos Clave en Transporte
- Bulto: Cada unidad material de la mercancía.
- Envío o Remesa: Toda la mercancía que el cargador entrega al destinatario en un solo envío.
Documentación y Reglas Internacionales
- Los INCOTERMS son un conjunto de reglas que determinan los términos comerciales en la compraventa internacional.
- La Carta de Porte es un documento mediante el cual las partes establecen el acuerdo contractual del transporte. No es un documento obligatorio, pero puede ser exigida por cualquiera de las partes contratantes.