Contratos Comerciales: Tipos, Formalización y Estructura Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Contratos Mercantiles: Conceptos y Tipos Fundamentales
También llamados contratos especiales del comercio, estos instrumentos jurídicos aparecen regulados por el Código de Comercio. De ellos, los más importantes son los siguientes:
- Contrato de compraventa mercantil: Consiste en la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.
- Contrato de seguro: Es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
- Contrato de leasing: Contrato por el cual el arrendador se compromete a conceder el uso temporal de un bien al arrendatario a cambio del pago de una cuota o renta periódica, e incluye una opción de compra para el arrendatario que podrá ejercitar al final del contrato.
- Contrato de renting: Contrato de alquiler de bienes de equipo a medio y largo plazo por el cual el arrendatario se compromete a pagar una renta fija periódica durante el plazo de vigencia del contrato.
- Contrato de factoring: Contrato en virtud del cual una de las partes (cedente) cede a otra (empresa de factoring) los derechos de cobro de sus créditos comerciales o facturas frente a un tercero.
Redacción y Formalización de Contratos Privados
La Importancia de la Redacción Legal
A la hora de redactar un contrato, es crucial cumplir escrupulosamente las obligaciones exigidas por las leyes; de lo contrario, el contrato podrá ser anulado.
Formalización de los Contratos Privados
- En la contratación civil, la ley puede exigir el otorgamiento de escritura pública u otra forma especial para hacer efectivas las obligaciones de los contratos.
- En la contratación mercantil, el principio de libertad de forma tiene también algunas limitaciones que aparecen recogidas en el propio Código de Comercio o en leyes especiales que exigen una determinada forma.
Estructura y Contenido Esencial de un Contrato
Para asegurar la validez y claridad de un contrato, su estructura debe incluir los siguientes elementos:
- Encabezamiento: Contiene la identificación de los contratantes: nombre y apellidos o denominación social; documento de identificación; domicilio; representación y, en su caso, detalle del título en virtud del que se ostenta esa representación; designación del concepto en el que se actúa.
- Nombre del contrato: Determinación del tipo de contrato que se está celebrando, generalmente precedido de la expresión “Acuerdan celebrar el contrato de…” u otra similar.
- Cláusulas, estipulaciones o condiciones: Se especifican todos los extremos que hayan pactado las partes.
- Firma: La firma de todos los contratantes es un elemento esencial para la validez del contrato.
- Fecha y lugar de celebración: La fecha será esencial para determinar la normativa aplicable y el momento en que el contrato producirá efectos.
- Anexos: Es frecuente que los contratos vayan acompañados de uno o varios anexos en los que se incluyen las especificaciones técnicas necesarias para la determinación de todos los extremos del contrato.