Contratos, Alimentos y Derecho Mercantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Qué es un contrato
Se trata de un acuerdo, oral o escrito, en el que dos o más partes se comprometen a cumplir una serie de condiciones.
Qué diferencia hay entre contrato y convenio
Contrato. - Acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. Convenio. - Acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.
Cuales son los requisitos de validez de un contrato
Capacidad legal de las partes contratantes. Ausencia de vicios del consentimiento. Licitud en el objeto, motivo o fin.
Causas de invalidez de un contrato
La nulidad por causa de error, dolo, violencia, lesión o incapacidad, sólo puede invocarse por el que ha sufrido esos vicios de consentimiento, se ha perjudicado por la lesión o es el incapaz. Artículo 2231.
2 tipos de contrato
Contrato gratuito es un tipo de contrato en que una de las partes realiza la prestación por mera liberalidad, sin esperar recibir nada a cambio. Contrato de compraventa el cual un sujeto se obliga a transferir la propiedad sobre un bien a favor de otro sujeto a cambio de que este último le pague un precio en dinero.
Qué son los alimentos en el derecho civil
No sólo comprenden lo necesario para nutrir el cuerpo humano, sino que abarcan una serie de elementos indispensables para el sano desarrollo y armónica convivencia respecto del entorno social y económico al que pertenece cada individuo
Características de los alimentos
Tienen características muy específicas, dado que son preferentes, provienen de la ley, son de orden público e interés social, recíproco, personalísimo, condicional, intransferible, inembargable, imprescriptible, irrenunciable, proporcional, intransigible, subsidiario y de tracto sucesivo.
Qué es derecho mercantil
El conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. Todas las compras y ventas de productos y bienes muebles e inmuebles. Todas las acciones vinculadas al uso de locales o cualquier tipo de espacios con fines comerciales
Qué es un acto de comercio
Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; Ejemplo • una persona comprando un auto, una computadora, un libro alquilando un traje, etc.
Definir comerciante individual y colectivo
Individual Es toda persona natural que, teniendo la capacidad legal para ejercer el comercio, haciendo de esto su ocupación principal, siendo el titular de esa empresa mercantil; lleva implícito las responsabilidades ilimitadas de la empresa que se constituye y él como su titular. Colectivo es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse.
Quiénes no pueden ejercer el derecho
Los corredores; Los quebrados que no hayan sido rehabilitados; Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.