Contrato de Trabajo: Tipos, Requisitos y Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Contrato de Trabajo

1. Incentivos para Contratos Indefinidos

Los contratos indefinidos, ya sean a tiempo parcial o a tiempo completo, suelen incentivarse mediante diversas medidas, como bonificaciones a la Seguridad Social o ayudas directas, con el objetivo de fomentar la estabilidad en el empleo.

2. Definición y Requisitos del Contrato de Trabajo

Contrato de trabajo: Es el acuerdo entre el trabajador y el empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una retribución.

Requisitos del trabajador:

  • Mayor de 18 años o legalmente emancipado por matrimonio.
  • Mayor de 16 años, con autorización de los padres o tutores legales.
  • Menor de 16 años: por regla general, no puede trabajar, excepto en espectáculos públicos, siempre que no obstaculice su formación.

3. Elementos del Contrato de Trabajo

  • Consentimiento: Acuerdo libre y voluntario entre las partes.
  • Objeto: La actividad laboral que se va a desarrollar.
  • Causa: La finalidad económica y social del contrato (prestación de servicios a cambio de una retribución).

4. Contrato Verbal: Casos Permitidos

El contrato verbal es válido en los siguientes casos:

  • Si su duración es inferior a cuatro semanas.
  • En algunos casos, para contratos indefinidos (aunque siempre es recomendable formalizarlo por escrito).

5. Contenido Mínimo del Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo debe incluir, como mínimo, la siguiente información:

  • Lugar y fecha de celebración.
  • Duración del contrato.
  • Jornada y horario de trabajo.
  • Retribución (salario).
  • Identificación de las partes (trabajador y empresario)
  • Categoría o grupo profesional del puesto de trabajo.
  • Convenio colectivo aplicable.

6. Período de Prueba

  • Obligatoriedad: No es obligatorio, pero si se pacta, debe constar por escrito en el contrato.
  • Acuerdo verbal: No es válido. Siempre debe ser por escrito.
  • Derechos del trabajador: Los mismos que cualquier otro trabajador de la plantilla.
  • Ventajas para el empresario: Permite evaluar la aptitud del trabajador antes de confirmar la contratación definitiva. Si el trabajador no supera el periodo de prueba, la empresa puede rescindir el contrato sin necesidad de alegar causa ni pagar indemnización (solo el salario correspondiente a los días trabajados).
  • Duración máxima para técnicos titulados: Generalmente, 6 meses, aunque puede variar según el convenio colectivo.

7. Cuadro Comparativo: Contratos en Prácticas y para la Formación y el Aprendizaje

ElementosContrato para la Formación y el AprendizajeContrato en Prácticas
Requisitos de los trabajadores
  • Edad entre 16 y 25 años (o menores de 30 años hasta que la tasa de desempleo baje del 15%).
  • No poseer titulación habilitante para el puesto.
  • No haber desempeñado previamente ese puesto en la misma empresa por un tiempo superior a 12 meses.
  • Título de FP, universitario o certificado de profesionalidad.
  • Realizar el contrato dentro de los 5 años siguientes a la finalización de los estudios (7 años para personas con discapacidad).
  • Para jóvenes menores de 30 años, no existe el límite de 5 años (hasta que la tasa de desempleo baje del 15%).
Duración mínima y máximaMínima de 1 año, máxima de 3 años.Mínimo de 6 meses, máximo de 2 años.
RetribuciónNo puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción al tiempo de trabajo efectivo. El convenio puede fijar cuantías superiores. Generalmente, el primer año se dedica más tiempo a la formación, por lo que el salario puede ser del 75% del SMI, y el segundo año, del 85%.El primer año, como mínimo, el 60% del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo puesto. El segundo año, como mínimo, el 75%. Nunca inferior al SMI.
Jornada
  • Se combina trabajo y formación teórica.
  • No se pueden realizar horas extras (salvo fuerza mayor), ni trabajos nocturnos, ni a turnos.
A tiempo completo o parcial. Se pueden realizar hasta dos prórrogas, con una duración mínima de 6 meses cada una, hasta alcanzar la duración máxima.

8. Contratos de Obra o Servicio Determinado

Utilización: Se utilizan para realizar obras o servicios con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad normal de la empresa, cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta.

Duración máxima: La duración es incierta, pero limitada a la finalización de la obra o servicio. Se establece un máximo de 3 años, ampliable a 12 meses más por convenio colectivo.

Indemnización: 12 días de salario por cada año trabajado (o la parte proporcional si la duración es inferior a un año).

9. Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Definición: Las ETT son empresas que contratan trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas, denominadas empresas usuarias, donde los trabajadores prestan sus servicios.

Obligaciones de las ETT (ejemplos):

  • Cumplir con las obligaciones salariales y de Seguridad Social de los trabajadores.
  • Formar al trabajador para el puesto a desempeñar en la empresa usuaria.
  • Asegurar que la empresa usuaria cumpla con las condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales.
  • Pueden actuar como agencia privada de colocación.
  • Pueden celebrar contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje.

Entradas relacionadas: