El Contrato Social de Rousseau: Una Nueva Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ideas Centrales del Pensamiento de Rousseau

El Estado de Naturaleza y la Sociedad

  • El ser humano en estado de naturaleza: Un ser íntegro, sano y moralmente recto.
  • La sociedad como corruptora: El ingreso en la sociedad ha supuesto el desarrollo de las cualidades negativas del ser humano.
  • La imposibilidad del retorno: Una vez instituida la sociedad, no es posible regresar al estado natural. La solución reside en refundar la sociedad sobre nuevos principios.

Crítica de Rousseau a la Ciencia y la Tecnología

Rousseau despreció las ciencias y las artes mecánicas, considerándolas producto de los vicios. Ejemplos:

  • Geometría: Nace de la avaricia.
  • Astronomía: Surge de la superstición subyacente en las predicciones astrológicas.
  • Física: Fruto de una vana curiosidad por resolver los misterios de la naturaleza.

El Origen de las Sociedades

Para Rousseau, el origen de las sociedades que conocemos reside en el derecho de propiedad, consolidado por las ciencias y las artes mecánicas, lo que ha producido la degradación del ser humano.

Rousseau y la Ilustración

Rousseau se diferenció de otros ilustrados al contradecir la idea de que la humanidad se encontraba en el camino correcto hacia una época ilustrada. Sin embargo, compartió con ellos la creencia en:

  • Los recursos de la naturaleza humana para la salvación del hombre.
  • La razón como instrumento principal para vencer los males de la humanidad.

El Hombre en el Estado de Naturaleza

Comparación con Hobbes y Spinoza

Rousseau defendió la hipótesis del "buen salvaje", contrario a la visión pesimista de Hobbes (el hombre como lobo para el hombre) y Spinoza. Para Rousseau, el hombre es corrompido por la sociedad, no es intrínsecamente malo.

El Efecto de la Sociedad en el Hombre

Rousseau critica la sociedad actual por corromper al hombre en lugar de mejorarlo.

Estado de Naturaleza vs. Estado Social

Si bien el hombre siempre ha vivido en sociedad, la consideración del estado de naturaleza permite comprender la naturaleza humana y determinar si la sociedad corrompe al hombre o viceversa.

Deficiencias del Estado de Naturaleza y el Estado Social

Rousseau identifica las siguientes deficiencias:

  • Estado de Naturaleza: Predominio de los sentimientos y pasiones.
  • Estado Social Actual: Renuncia a los sentimientos en favor de una razón aislada y opuesta a las pasiones.

La solución propuesta es el contrato social.

La Propuesta de Rousseau: El Contrato Social

Rousseau propone un modelo social donde los individuos vivan en consonancia con su integridad humana (sentimiento y razón). Este contrato social debe perdurar en el tiempo.

Comparación con los Pactos de Spinoza y Locke

A diferencia de los pactos de Spinoza y Locke (cesión de derechos para una buena vida en sociedad), Rousseau plantea un pacto social entre iguales donde se conservan todos los derechos, siempre que se busque el bien común.

Voluntad de Todos vs. Voluntad General

Voluntad de todos: Opinión individual y decisión mayoritaria, difícilmente orientada al interés general.

Voluntad general: Consenso alcanzado mediante el intercambio de ideas, considerando el bien común.

Condiciones para la Voluntad General

Para Rousseau, ningún ser humano debe obedecer a otro, sino a las leyes (expresión de la voluntad general). Este ideal no se cumple en sistemas políticos basados en partidos, donde priman los intereses particulares sobre el bien común.

Entradas relacionadas: