El Contrato Social de Locke: Fundamentos del Liberalismo Político
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Contexto Ideológico
John Locke, considerado el padre del empirismo británico, sostenía que el conocimiento seguro se basaba en la experiencia, no en ideas innatas.
En el ámbito político, Locke fue el padre del liberalismo. Recurrió a la teoría del contrato de Hobbes para fundamentar el poder político, pero a diferencia de éste, no para justificar un régimen absolutista sino un régimen constitucional-parlamentario.
Contexto del Pensamiento del Autor
La obra de Locke se divide en dos áreas principales:
- Epistemología: Destacando su"Ensayo sobre el entendimiento human", donde expone los principios del empirismo filosófico.
- Política: Destacando su"Carta sobre la toleranci" y los"Dos tratados sobre el gobierno civi".
En sus"Dos tratados sobre el gobierno civi" (1690), Locke critica la teoría absolutista del derecho divino del monarca y formula su propia versión de la teoría contractualista, frente a Hobbes. Esta nueva perspectiva liberal se contrapone a la perspectiva absolutista hobbesiana.
Ideas Fundamentales del Texto
Estado de Naturaleza
- El estado de naturaleza es un estado de libertad, pero con ciertas restricciones.
- La ley de la naturaleza impone deberes mínimos: no dañar la vida, salud, libertad y posesiones de otros.
- Todos los hombres son iguales como hijos de Dios.
- No existen relaciones jerárquicas de subordinación entre los hombres.
- La ley natural obliga a no causar daño a otros.
Sociedad Política
- Una sociedad política se forma cuando los hombres renuncian a su libertad natural a favor del poder público.
- Los miembros de una sociedad política se someten a la ley del gobierno, no a la ley de la naturaleza.
- Toda República establece un poder con autoridad máxima para juzgar controversias y sancionar daños.
- La monarquía absoluta no es un gobierno de una verdadera comunidad política.
- El fin de una comunidad política es remediar el inconveniente del estado de naturaleza, donde cada hombre es su propio juez.
- El único poder político legítimo es el que hace y se somete a las leyes, pues el poder político es el gobierno de la ley, no de los hombres.
Términos Relevantes
- Estado de naturaleza: Condición originaria del género humano antes del contrato social.
- Ley de naturaleza: Sinónimo de derecho natural.
- Deber de no dañar: Obligación moral de no lesionar los derechos naturales de otros.