El Contrato de Seguro: Elementos Esenciales y Marco Legal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Marco Legal del Contrato de Seguro: Ley 50/1980

La regulación del contrato de seguro en España se encuentra principalmente en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (LCS). El artículo 2 de esta ley establece los principios fundamentales de su aplicación:

Artículo 2 LCS:

Las distintas modalidades del contrato de seguro, en defecto de ley que les sea aplicable, se regirán por la presente Ley, cuyos preceptos tienen carácter imperativo, a no ser que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, se entenderán válidas las cláusulas contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado.

Este artículo establece dos principios clave:

  1. Supletoriedad de la LCS: La Ley de Contrato de Seguro se aplica a todos los contratos de seguro a falta de una ley especial que los regule específicamente.
  2. Carácter imperativo y protección del asegurado: Los preceptos de la LCS son, en general, inderogables por la voluntad de las partes. Solo se admiten excepciones en dos casos:
    • Cuando se pacten condiciones más ventajosas para el asegurado.
    • Cuando la propia ley expresamente permita la modificación de un precepto.

Es importante destacar que el artículo 2 de la LCS solo es aplicable cuando la ley española rige el contrato. Los contratos de seguro internacionales se regulan por las normas de derecho internacional privado que resulten aplicables.

Objetos Asegurables: Mercancías y Otros Bienes

El artículo 54 de la LCS, relativo a los seguros de transporte terrestre y aéreo, establece que pueden ser objeto de seguro:

  • Las mercancías transportadas.
  • El medio de transporte utilizado.
  • Otros objetos que puedan sufrir daños materiales con ocasión o como consecuencia del transporte.

En el seguro marítimo, pueden asegurarse todos los objetos comerciales sujetos al riesgo de navegación cuyo valor pueda determinarse.

Definición de Mercancías

Se consideran mercancías todos aquellos bienes muebles susceptibles de ser transportados. El seguro de mercancías busca proteger su valor económico en caso de daño o pérdida durante el transporte. Los envases y embalajes se consideran parte de las mercancías.

No se consideran mercancías, a efectos del seguro, los equipos de transporte como contenedores, cisternas o remolques, aunque estos pueden ser objeto de otros tipos de seguro.

El Riesgo: Elemento Esencial del Contrato de Seguro

Concepto de Riesgo

El riesgo se define como la posibilidad de que ocurra un evento dañoso que genere una necesidad patrimonial. Es un elemento esencial del contrato de seguro; sin riesgo, no hay seguro (artículo 4 LCS). La ausencia de riesgo al momento de contratar puede llevar a la nulidad del contrato.

En el ámbito del seguro, el riesgo se delimita en la póliza. Esta especifica las modalidades y los límites del riesgo o riesgos cubiertos, y, por lo tanto, condiciona la obligación del asegurador de indemnizar al asegurado.

Entradas relacionadas: