Contrato de Seguro: Definición, Conceptos Clave y Tipos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El Contrato de Seguro: Definición y Conceptos Esenciales
La Ley de Contrato de Seguro define el contrato de seguro como aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer una cantidad económica convenida.
Conceptos Clave del Seguro
Asegurador
Es la persona jurídica que se obliga a indemnizar el daño a cambio del cobro de una prima.
Tomador del Seguro
Es la persona que contrata el seguro con el asegurador y asume la obligación de pagar la prima.
Asegurado
Es la persona titular del interés cubierto por el seguro y, por consiguiente, expuesta al riesgo que motiva el contrato. Puede coincidir con el tomador, pero también puede ser una persona distinta. En este último caso, las obligaciones recaen sobre el tomador y los derechos corresponden al asegurado.
Riesgo
Es la posibilidad de que ocurra el evento causante de los perjuicios que el tomador del seguro desea cubrir.
Prima
Es la cantidad económica que satisface el tomador del seguro. Su importe se determina según tarifas oficialmente aprobadas o las condiciones pactadas.
Tipos Comunes de Seguros y sus Características
Seguro de Incendios
Contrato por el cual el asegurador está obligado a indemnizar al asegurado por los daños sufridos, a causa de un incendio, en los objetos asegurados.
Seguro de Robo
Contrato por el cual el asegurador está obligado a indemnizar al asegurado por los daños sufridos debido a la sustracción ilegítima por parte de terceros de los objetos asegurados.
Seguro de Transporte Terrestre
Contrato por el cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por los daños materiales sufridos en los productos asegurados como resultado de su transporte.
Seguro de Lucro Cesante
Contrato por el cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por la pérdida del rendimiento económico que se hubiera podido alcanzar en una actividad, de no haberse producido el siniestro descrito en el contrato.
Seguro de Caución
Contrato por el cual el asegurador se compromete, en caso de incumplimiento por parte del tomador de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado como resarcimiento por los daños patrimoniales sufridos.
Seguro de Crédito
Contrato por el cual el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por las pérdidas finales que experimente a consecuencia de la insolvencia de sus deudores.
Reaseguro
Contrato entre compañías aseguradoras por el cual una (la reaseguradora) se hace cargo de parte o la totalidad del contrato de seguro suscrito por la otra (la reasegurada) y de las obligaciones asociadas a él.
Seguro de Responsabilidad Civil
Contrato por el cual el asegurador se compromete a cubrir los daños producidos por el asegurado, así como las consecuencias de las cuales sea civilmente responsable, a terceros como resultado de sus actos, siempre dentro de los límites establecidos en el contrato.
Seguro de Vida
Aquel contrato en el que el capital que el asegurador se obliga a pagar y la prima que cobra se calculan teniendo presente la duración de la vida humana o la ocurrencia de un evento relacionado con ella.