Contrato y Relación Laboral: Derechos, Deberes y Remuneración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Contrato y Relación Laboral: Fundamentos y Características

El contrato de trabajo, independientemente de su forma o denominación, se establece cuando una persona física se compromete a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios bajo la dependencia de otra, a cambio de una remuneración. Las condiciones de esta prestación están reguladas por el orden público, estatutos, convenios colectivos, laudos y costumbres.

Según el artículo 1137 del Código Civil, un contrato se define como el acuerdo entre varias personas sobre una declaración de voluntad común para regular sus derechos.

La relación de trabajo surge cuando una persona realiza actos, ejecuta obras o presta servicios a otra, de forma voluntaria y dependiente, a cambio de una remuneración, sin importar el acto que le dé origen.

Características del Contrato de Trabajo

  1. Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
  2. Personal: Se basa en las características personales del trabajador.
  3. Dependiente: Existe subordinación técnica, jurídica y económica del trabajador al empleador.
  4. De trato sucesivo: Implica prestaciones repetidas en el tiempo.
  5. No formal: Generalmente, no requiere una forma específica, salvo en ciertas modalidades.
  6. Oneroso: Tiene contenido patrimonial.
  7. Bilateral: Hay reciprocidad en las posiciones jurídicas.
  8. Conmutativo: Existe equivalencia en las prestaciones.
  9. Típico: Está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Sujetos Intervinientes

Trabajador

Se considera trabajador a la persona física que se obliga a prestar servicios bajo las condiciones establecidas en los artículos 21 y 22 de la LCT.

Empleador

Se considera empleador a la persona física o jurídica que requiere los servicios de un trabajador.

Requisitos del Contrato

Los requisitos esenciales del contrato son: consentimiento, capacidad, forma, causa y objeto.

Derechos y Deberes de las Partes

Empleador

Deberes
  1. Pago de la remuneración.
  2. Seguridad y protección del trabajador.
  3. Ocupación efectiva del trabajador.
  4. Diligencia en la gestión.
  5. Cumplimiento de obligaciones frente a organismos sindicales y de seguridad social.
  6. Entrega de certificado de trabajo.
  7. No discriminación y trato igualitario.
  8. Llevar libros obligatorios.
  9. Formación profesional del trabajador.
  10. Información al trabajador.
Derechos
  1. Organización del trabajo.
  2. Dirección del trabajo.
  3. Control del trabajo.
  4. Poder reglamentario.
  5. Alteración de las condiciones del contrato.
  6. Poder disciplinario.

Trabajador

Deberes
  1. Diligencia y colaboración.
  2. Fidelidad.
  3. Obediencia.
  4. Custodia de los instrumentos de trabajo.
  5. Responsabilidad por daños.
  6. Abstención de negocios por cuenta propia.
Derechos
  1. Invenciones o descubrimientos.
  2. Formación profesional en pymes.
  3. Intimidad y protección de datos.
  4. Percepción del salario.
  5. Ocupación efectiva.
  6. Igualdad de trato y no discriminación.
  7. Respeto a su dignidad, derechos patrimoniales y salud psicofísica.
  8. Aportes previsionales, sindicales y entrega de certificado de trabajo.

Remuneración: Concepto y Características

La remuneración es la contraprestación que el trabajador recibe por su trabajo y constituye la principal obligación del empleador.

Tipos de Remuneración

Remunerativas

Incluyen comisiones, viáticos sin comprobantes, premios, bonificaciones, salario por enfermedad inculpable, salario por accidente de trabajo, sueldo anual complementario, preaviso, feriados, horas extras, licencias especiales, vacaciones no gozadas y gratificaciones.

No Remunerativas

Incluyen asignaciones familiares, reintegros de gastos, subsidio de desempleo, prestaciones complementarias, viáticos con comprobantes, asignación por becas y beneficios sociales.

Características de la Remuneración

  1. Patrimonial: Configura una ganancia para el trabajador.
  2. Igual y Justa: Igual remuneración por igual tarea.
  3. Insustituible: No puede ser reemplazada ni disminuida.
  4. Integra: Debe percibirse íntegramente.
  5. Inembargable: Hasta el equivalente a un salario mínimo vital y móvil.
  6. Irrenunciable: Toda renuncia a la remuneración es nula.

Salario Mínimo Vital y Móvil

Es la menor remuneración que debe percibir un trabajador sin cargas de familia, asegurando alimentación, vivienda, educación, etc.

Clasificación de la Remuneración

  1. Por Tiempo: Jornal (hora, día) y sueldo (quincena, mensual).
  2. Por Resultado o Rendimiento: Destajo, comisión y primas.

Jornada Laboral

La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador, desde su ingreso hasta su egreso del establecimiento.

Tipos de Jornada

  • Jornada Normal Diurna: Entre las 6 am y las 21 hs (hasta las 20 hs para menores).
  • Jornada Máxima: 8 horas diarias o 48 horas semanales.
  • Jornada Nocturna: No puede exceder las 7 horas, entre las 21 hs y las 6 hs.
  • Jornada Insalubre: No puede exceder las 6 horas diarias o 36 semanales.

Descanso Semanal

Comprende desde las 13 hs del sábado hasta las 24 hs del domingo. Si se trabaja en esos días, se debe otorgar un descanso compensatorio.

Indemnización por Despido

En caso de despido sin causa justificada o por justa causa del trabajador, corresponde indemnización por antigüedad, preaviso, integración del mes de despido, pagos obligatorios, días trabajados, vacaciones proporcionales y S.A.C.

Extinción del Contrato de Trabajo

Clasificación según la Causa

  1. Por Voluntad del Empleador: Con o sin justa causa.
  2. Por Causa Ajena a la Voluntad de las Partes: Causas que afectan al trabajador o causas económicas.
  3. Por Causa que Afecta al Trabajador: Incapacidad absoluta, inhabilitación, jubilación o muerte.
  4. Por Voluntad del Trabajador: Despido directo, renuncia o abandono de trabajo.
  5. Por Voluntad de Ambas Partes: Mutuo acuerdo, vencimiento de plazo o finalización de la obra.

Entradas relacionadas: