Contrato de Promesa en Derecho Civil: Elementos Esenciales y Requisitos Legales para su Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Contrato de Promesa en el Derecho Civil

Concepto y Naturaleza Jurídica

La promesa puede entenderse como un acuerdo entre dos partes a través del cual una de ellas se compromete a realizar algo ante el cumplimiento de una condición o el vencimiento de un plazo.

Es aquel por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado, en cierto plazo o en el evento de cierta condición.

Distinción entre Contrato Preparatorio y Contrato Definitivo

  • Contrato Definitivo: Es aquel que se celebra cumpliendo con la obligación “de hacer” originada en el contrato de promesa o contrato preparatorio.

  • Contrato Preparatorio: Del cual nace esta obligación de “hacer”, que consiste en suscribir, dentro de un plazo o en el cumplimiento de una condición, el contrato definitivo. De esta manera, el contrato definitivo es el objeto del contrato de promesa, el cual tiene como fundamento relevante generar una obligación de hacer, específicamente, de celebrar en el futuro, cierto o incierto, un acto jurídico, sea unilateral o bilateral. Si el contrato prometido es unilateral, la promesa también lo será.

Elementos de Existencia del Contrato de Promesa

Para que el contrato de promesa exista, debe contar con los siguientes elementos esenciales:

  • El Consentimiento: El objeto del consentimiento en la promesa consiste en hacer celebrar el contrato futuro.

  • Objeto que pueda ser materia de contrato: El objeto del contrato futuro puede ser un dar, hacer o no hacer, según la prestación propia del contrato definitivo.

Elementos de Validez del Contrato de Promesa

Además de los elementos de existencia, el contrato de promesa debe cumplir con ciertos requisitos de validez para ser plenamente eficaz:

  • Capacidad de Ejercicio: Los sujetos que intervienen en el contrato deben tener capacidad legal plena para obligarse.

  • Voluntad Libre y Consciente: Que la voluntad se exprese sin vicio alguno (error, dolo o lesión), es decir, que sea una voluntad libre, definida y cierta. También se conoce como ausencia de vicios en la voluntad o voluntad sin vicios.

  • Licitud en el Objeto, Motivo o Fin: El objeto del contrato debe estar siempre dentro del marco jurídico legal, sin contravenir las leyes aplicables.

  • Forma: El contrato de promesa debe constar por escrito, ya que este es de carácter formal, aun cuando sea consensual.

Requisitos Legales del Contrato de Promesa

La omisión de cualquiera de estos requisitos acarrea la nulidad absoluta del contrato. Los requisitos son los siguientes:

  1. Que la promesa conste por escrito.

  2. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.

  3. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato prometido.

  4. Especificación del contrato prometido: Es necesario que el contrato prometido esté prácticamente contenido en la promesa.

  5. Existencia de un promitente vendedor y comprador: Es necesario que exista una parte que asuma el rol de comprador y otra el rol de vendedor para la celebración del contrato de promesa. Esto es aplicable, especialmente, en el caso de un contrato de promesa de carácter bilateral.

    Ejemplos de roles:

    • Promitente Vendedor:
    • Promitente Comprador:

Un ejemplo común es el contrato de promesa de compraventa de un inmueble.

Entradas relacionadas: