Contrato para la obtención de la práctica profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

PREGUNTA 1 CONTRATO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TIENE COMO OBJETIVO REALIZAR UN TRABAJO RETRIBUIDO

REQUISITOS

POSEER UN TÍTULO DE FP O UNIVERSIDAD O CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.

REALIZAR EL CONTRATO EN LOS 3 AÑOS SIGUIENTES DE TERMINAR LOS ESTUDIOS SALVO PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SERÁN 5 AÑOS.

NO SE PUEDE REALIZAR CON QUIEN HAYA REALIZADO ESTE CONTRATO POR 1 AÑO POR LA MISMA TITULACIÓN CON LA MISMA O DISTINTA EMPRESA. LOS TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO NO SE CONSIDERAN LA MISMA TITULACIÓN, SALVO QUE AL SER CONTRATADO EL TRABAJADOR YA ESTUVIERA EN POSESIÓN DE ESE TÍTULO SUPERIOR.
• TAMPOCO SE PUEDE REALIZAR CON QUIEN HAYA SIDO CONTRATADO PARA ESE PUESTO POR 1 AÑO, AUNQUE SEA POR DISTINTA TITULACIÓN, O TENGA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA MISMA EMPRESA DURANTE MÁS DE 3 MESES, NI PARA SUSTITUIR TAREAS DE PERSONAS AFECTADAS POR MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD INTERNA (ERTES, ETC).

DURACIÓN

• MÁXIMO DE 1 AÑO (ANTES 2 AÑOS), SI BIEN NO HAY MÁXIMO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD O EN EXCLUSIÓN SOCIAL.
• LA SITUACIÓN DE BAJA LABORAL, NACIMIENTO DE HIJO O HIJA, RIESGO DURANTE EMBARAZO O LACTANCIA, O VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, INTERRUMPEN LA DURACIÓN.
• EL PERIODO DE PRUEBA ES DE 1 MES PARA TODOS LOS CONTRATOS (YA NO SE DIFERENCIA EN GRADO MEDIO O SUPERIOR). SE PUEDE AMPLIAR POR CONVENIO.

RETRIBUCIÓN

• LA PACTADA EN CONVENIO PARA ESTOS CONTRATOS, Y EN SU DEFECTO LA DEL GRUPO PROFESIONAL AL QUE PERTENEZCA (YA NO INDICA EL 60 Y 75% DEL GRUPO).
• EL LÍMITE QUE PUEDA FIJAR EL CONVENIO ES EL SALARIO MÍNIMO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN EN ALTERNANCIA, O SEA, EL 60 Y 75% DEL SALARIO DEL GRUPO PROFESIONAL.

PREGUNTA 2 PERIODO DE PRUEBA

ES UN PERIODO DE TIEMPO QUE PUEDEN PACTAR EL EMPRESARIO Y EL TRABAJADOR PARA QUE AMBAS PARTES COMPRUEBEN SI ES CONVENIENTE LA CONTRATACIÓN.

PACTO

PARA QUE EXISTA PERIODO DE PRUEBA DEBE DE SER PACTADO EN EL CONTRATO POR LO QUE DEBE FIGURAR ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR.

NO SE PUEDE PACTAR SI EL TRABAJADOR YA HA SIDO CONTRATADO ANTES POR LA EMPRESA CON OTRO CONTRATO.

DURACIÓN

SUELE VENIR REFLEJADA EN EL CONVENIO COLECTIVO SEGÚN EL GRUPO PROFESIONAL DEL TRABAJADOR.

SI EL CONTRATO ES EN PRÁCTICAS, LA DURACIÓN ES DE 1 MES PARA TITULADOS DE GRADO MEDIO Y DE 2 MESES PARA TITULADOS EN GRADO SUPERIOR.

SI EL CONTRATO ES TEMPORAL DE OBRA Y SERVICIO, LA DURACIÓN ES INFERIOR A 6 MESES, EL PERIODO MÁXIMO DE PRUEBA ES DE 1 MES.

SE PUEDE PACTAR QUE DEBIDO A BAJA LABORAL, NACIMIENTO DE HIJO O HIJA, RIESGO DURANTE EMBARAZO, EL PERIODO DE PRUEBA SE INTERRUMPE Y EL TIEMPO NO SE CONTABILICE.

DERECHOS

EL TRABAJADOR TIENE LOS MISMOS DERECHOS QUE CUALQUIER OTRO TRABAJADOR.

CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE DAR POR FINALIZADO EL CONTRATO DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA SIN NECESIDAD DE PREAVISO Y SIN ALEGAR MOTIVO ALGUNO.

EN ESTE CASO, EL EMPRESARIO DEBE ABONARLE AL TRABAJADOR EL SALARIO POR LOS DÍAS DE TRABAJO REALIZADO, PERO NO INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO.

PREGUNTA 3 DISTRIBUCIÓN REGULAR DE LA JORNADA

EL TOPE DIARIO DE HORAS TRABAJADAS SON 9.

EL DESCANSO MÍNIMO ENTRE UNA JORNADA Y OTRA SON 12 H.

EL DESCANSO MÍNIMO SEMANAL SERÁ DE 1 DÍA Y MEDIO.

EL DESCANSO MÍNIMO DENTRO DE LA JORNADA SE HACE CUANDO LLEVA MÁS DE 6 HORAS SEGUIDAS TRABAJADAS Y DURA 15 MINUTOS. COMO MÍNIMO.

PARA MENORES DE 18 AÑOS, EL TOPE DIARIO SON 8 H, DESCANSO SEMANAL DE 2 DÍAS SEGUIDOS Y DESCANSO DENTRO DE LA JORNADA DE 30 MINUTOS.

PREGUNTA 4 EL TRABAJO NOCTURNO

JORNADA ENTRE LAS 22 Y LAS 6 H ➡ TRABAJADOR NOCTURNO
- NO PUEDEN REALIZARLO: < 18 AÑOS, ASÍ COMO EMBARAZADAS O EN PERÍODO DE LACTANCIA SI LO ESTIMA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SU PUESTO DE TRABAJO
- MEDIDAS
- NO REALIZAN HORAS EXTRAS (EXCEPCIONES)
- JORNADA NO > 8 H DE MEDIA
- ESPECIAL PROTECCIÓN DE SU SALUD

PREGUNTA 5 LAS VACACIONES

SEGÚN ESTATUTO 30 DÍAS NATURALES DE VACACIONES ANUALES RETRIBUIDAS
• NO SUSTITUIBLE POR DINERO, SALVO FIN CONTRATO Y NO SE HAYAN DISFRUTADO
• CONOCER FECHAS CONCRETAS, AL MENOS, 2 MESES ANTES DEL INICIO.
• COMÚN ACUERDO DE FECHAS SEGÚN CALENDARIO DE VACACIONES ELABORADO POR LA EMPRESA
• DISFRUTE EN MISMO AÑO SALVO EN CASO DE BAJA LABORAL, MATERNIDAD O PATERNIDAD Y SE TRASLADEN AL AÑO SIGUIENTE

Entradas relacionadas: