El Contrato: Un Nuevo Modelo de Relaciones Sociales y Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Contrato: El Modelo de Relación Social que Funda

El contrato está intrínsecamente ligado al desarrollo urbano-comercial, representando un nuevo concepto de libertad e igualdad en las relaciones humanas.

Contexto Histórico: El Surgimiento del Contrato

Durante la Edad Media, emergen nuevos ámbitos sociales. La expansión comercial impulsa la creación de grandes mercados, el desarrollo del Estado propicia la aparición de leyes y el crecimiento de las grandes metrópolis genera nuevos espacios de interacción social. Ante este panorama, se hizo necesario un nuevo modelo de relaciones sociales: más impersonales, objetivas y neutras, que facilitaran la libertad y la iniciativa de los individuos. El contrato se consolidó como el instrumento fundamental para articular este nuevo ámbito social, siendo clave para la Revolución Comercial.

Características Sociales del Contrato

Los rasgos distintivos del contrato son:

  • Es el resultado de una negociación en la que ambas partes consideran sus propios intereses. Las partes son libres para decidir si entran o no en el contrato.
  • Las personas pasan a un segundo plano y se consideran como "iguales" ante la ley y el acuerdo.
  • El centro del contrato son los bienes o servicios que se intercambian. Las condiciones (definidas por la ley) de lo que se intercambia se consideran de modo independiente de las personas que lo hacen.
  • El contrato se asienta en la justicia conmutativa, que valora lo que se intercambia. Un contrato se considera justo cuando el valor de lo intercambiado es equivalente. Esta igualdad se define en términos monetarios, según el precio corriente (precio de mercado).
  • La obligación de las partes es pública y está definida jurídicamente por la ley. Si una de las partes no cumple, puede ser sancionada legalmente.
  • Tiene un límite temporal, una fecha de caducidad. El objetivo es saldar o anular las deudas, lo que permite a las partes salir del contrato con libertad.

Dinámica de la Relación Contractual

La relación contractual comienza con el consentimiento. Ambas partes son libres de entrar en él y lo hacen sin coacción. Asimismo, ambas partes conocen los derechos y obligaciones que asumen.

Las deudas contraídas son obligatorias y cuantificables. Tienen un valor monetario definido por el precio de mercado o por ley. Al tener todo un valor monetario, es posible equipararlo y liquidar las cuentas, dejándolas en cero.

Una vez que las cuentas han sido saldadas, la relación se extingue. El vínculo entre las partes desaparece y cada parte queda libre para establecer un nuevo contrato con quien desee, siempre dentro de los límites legales.

El Rol del Estado en el Contrato

El Estado favoreció el uso del contrato, ya que toda deuda adquiría un valor monetario (de mercado o por ley), facilitando así el desarrollo del sistema fiscal estatal, que está ligado al precio monetario de las cosas. Esto también contribuyó a dejar atrás prácticas como las venganzas de sangre, al ofrecer un mecanismo legal y cuantificable para resolver disputas.

Conclusión: El Impacto del Contrato en la Sociedad

Podemos concluir que el contrato consagra un modelo de relaciones sociales novedoso, en el cual la libre elección y la igualdad de las partes son esenciales para el desarrollo del mercado y del Estado, ambos pilares de la Revolución Comercial. Los bienes y servicios intercambiados adquieren primacía sobre las personas, generando relaciones sociales temporales y con escaso reconocimiento personal. La realidad económica comienza a ser vista como una esfera autónoma del resto de la realidad social. Esto propicia un fuerte individualismo y, en cierto modo, la disminución de la importancia de las relaciones personales tradicionales.

Entradas relacionadas: