Contrato de Locación: Características, Obligaciones y Diferencias con Otros Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contrato de Locación

Características

El contrato de locación se caracteriza por:

  • Ocasión: Una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero, por un tiempo determinado.
  • Objeto: La cosa debe existir o llegar a existir, ser determinada o determinable.
  • Destino: Es el que tenía al momento de locarse o el que corresponde a su naturaleza.
  • Plazos: El Código establece un plazo máximo de 20 años para la locación con destino habitacional y 50 años para otros destinos. El plazo mínimo que establece la ley de alquileres es de 3 años.

Obligaciones del Locador

  • Entregar la cosa
  • Conservar la cosa
  • Pagar las mejoras que hubiere efectuado el locatario

Obligaciones del Locatario

  • Usar y gozar la cosa sin cambiar su destino
  • Conservar y mantener en buen estado la cosa
  • Pagar el canon
  • Pagar cargas y contribuciones

Derechos del Locatario

  • Hacer uso y goce del bien locado
  • Suscribir un contrato de locación con las formalidades de ley
  • Derecho al uso pacífico de la cosa
  • Exigir las mejoras necesarias y urgentes
  • Reembolso de la garantía
  • Recibir el inmueble en tiempo y forma y buen estado
  • Derecho a que entrego todo en orden

Diferencias con Otros Contratos

Comodato

El comodato es gratuito, mientras que el contrato de locación es oneroso. El comodato debe ser sobre cosas no fungibles, y solo tiene el uso de la cosa.

Obra

En la locación de servicios se alcanza el trabajo de otra persona destinada a obtener ciertos fines y en la de obra la promesa de un resultado.

Cesión

Características

La cesión es un contrato donde el titular del derecho transfiere a otra que acepta, un objeto incorporal, debiendo notificarse al deudor cedido para ser oponible a terceros.

Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación.

Partes: cedente, quien transfiere el derecho y cesionario quien recibe el objeto.

  • Consensual
  • Conmutativo
  • Nominado
  • Oneroso/gratuito
  • Bilateral
  • Formal

Elementos

  • Sujetos
  • Consentimiento
  • Objeto: derechos que pueden ser cedidos
  • Insensibilidad: no puede ceder derechos por acuerdo de parte o ley

Efectos entre las Partes

  • Transmisión de la titularidad y la propiedad al cesionario
  • Obligación del cedente a entregar el título
  • Obligación de no tener evicción
  • Deber de notificar al deudor cedido para que produzca efectos frente a terceros

Efectos frente a Terceros

Para que se produzcan, es necesaria la notificación al deudor cedido.

Cesión de Herencia

Contrato por el cual una parte transfiere a otra una universalidad jurídica, su objeto es la universalidad jurídica y debe ser hecha por escritura pública.

Efectos entre las Partes

  • El cedente transmite el contenido patrimonial de la herencia
  • Se debe garantizar evicción
  • Se debe cumplir con la prestación convenida

Entradas relacionadas: