Contrato Laboral y Pirámide de Maslow: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Contrato de Trabajo y sus Componentes

El contrato de trabajo es un acuerdo en el que se reflejan las voluntades de una empresa y un trabajador, quien se compromete a prestar sus servicios remunerados, a actuar bajo su dirección y a cederle el resultado que se obtenga con su actividad. De esto se derivan una serie de implicaciones:

  • Los sujetos del contrato son el trabajador y la empresa; con la firma del contrato ambos asumen un conjunto de derechos y obligaciones de carácter recíproco.
  • El trabajador presta de forma personal sus servicios a la empresa, desarrolla un determinado trabajo o servicio para la misma.
  • La dirección y la organización de la actividad laboral es competencia de la empresa.
  • Los frutos del trabajo pertenecen a la empresa.
  • La persona trabaja a cambio de un salario.

El contrato se manifiesta en un documento que ambas partes firman, mostrando la conformidad de lo que han pactado.

Contenido del Contrato

  1. Contenido de la prestación laboral: Tipo de trabajo que se tiene que realizar.
  2. Duración: Puede concentrarse por un tiempo indefinido o por duración determinada, según las características de la empresa y del puesto de trabajo.
  3. Remuneración salarial: El salario mensual, las pagas extraordinarias y otros componentes salariales, determinados de acuerdo con el convenio colectivo y la normativa vigente.
  4. Periodo de prueba: Con carácter general, es de 6 meses para los técnicos titulados y para el resto de trabajadores es de 2 meses, excepto si la empresa tiene menos de 25 trabajadores que será de 3 meses.
  5. Tiempo de trabajo: Se fija en la duración de la jornada laboral, los descansos, las vacaciones y las horas extraordinarias.
  6. Forma del contrato: Se puede celebrar por escrito o de forma oral, y se sigue un modelo oficial específico para cada modalidad. Deberá realizarse por escrito si la duración es superior a 4 semanas.

La Pirámide de Maslow

Maslow clasificó las necesidades humanas en 5 niveles, que se han de satisfacer de manera progresiva. Estas necesidades forman una fuente de motivación que desaparece a medida que se van satisfaciendo. Maslow las representaba en forma de pirámide.

  1. Fisiológicas: Son las necesidades básicas. El individuo cree que si tiene la comida garantizada para toda la vida será feliz.
  2. De seguridad: Sirven para consolidar lo que se ha obtenido hasta ahora.
  3. Sociales: Agrupan las necesidades de amor, afecto y de sentirse aceptado por la comunidad. Para la empresa, sentirse considerado, respetado e integrado.
  4. De autoestima: Confianza en uno mismo, fama, prestigio... Para la empresa consiste en que se valore la capacidad de trabajo de la persona.
  5. De autorrealización: Para Maslow, significa el deseo de ser más y llegar hasta donde la persona sea capaz. Para la empresa, conseguir el objetivo que el trabajador se hubiese puesto.

Entradas relacionadas: