Contrato Laboral: Guía Completa y Consejos Prácticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
En este artículo, exploraremos los aspectos clave de los contratos laborales, desde la definición de la relación laboral hasta los detalles de los contratos en prácticas y eventuales. Analizaremos los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador, y cómo estos se relacionan con la legislación laboral.
Relación Laboral: Definición y Características
La relación laboral se define por las siguientes características:
- Voluntaria: El trabajador elige libremente aceptar el contrato.
- Por cuenta ajena: El trabajador trabaja bajo la dirección y control del empleador.
- Remunerada: El trabajador recibe un salario a cambio de su trabajo.
- Personalísima: El trabajo es realizado por el trabajador en persona.
- Dependiente: El trabajador está sujeto a la autoridad del empleador.
Relaciones Excluidas
Algunas relaciones no se consideran laborales, como:
- Funcionarios públicos
- Trabajos familiares
- Transportistas
- Autónomos
- Representantes de comercio
Relaciones Especiales
Existen relaciones laborales especiales, como:
- El personal de alta dirección
- Los trabajadores del servicio del hogar familiar
- Presos o penados en instituciones penitenciarias
- Deportistas profesionales
- Artistas en espectáculos públicos
Leyes Aplicables
Las leyes que regulan las relaciones laborales son:
- Ley Orgánica: Desarrolla derechos fundamentales, libertades públicas, cuestiones autónomas y electorales. Se aprueba por mayoría absoluta.
- Ley Ordinaria: Se aplica a todos los demás casos y se aprueba por mayoría simple.
Principios Fundamentales
Estos principios guían la interpretación y aplicación de las leyes laborales:
- Principio In Dubio: Si una norma no es clara, se aplica la interpretación más favorable al trabajador.
- Principio de Norma Más Favorable: Si existen varias normas aplicables, se elige la que más beneficie al trabajador.
- Principio de Condición Más Beneficiosa: Si una nueva norma establece peores condiciones que las existentes en un contrato, prevalece el contrato.
Potestades de la Empresa
La empresa tiene las siguientes potestades:
- Organizar y dirigir la empresa
- Dictar órdenes e instrucciones
- Controlar el cumplimiento de las órdenes
- Vigilar al trabajador para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones
Requisitos para Firmar un Contrato
Para firmar un contrato, se requiere:
- Ser mayor de edad
- Tener 16 o 17 años con autorización de los padres
- Estar emancipado
Aspectos Básicos del Contrato
Los contratos laborales deben incluir:
- Las partes (empleador y trabajador)
- Elementos temporales (duración del contrato)
- Lugar de trabajo
- Categoría o grupo profesional
- Salario
- Vacaciones
- Plazos de preaviso
- Convenio colectivo
Contrato en Prácticas
Este contrato tiene como finalidad proporcionar al trabajador experiencia profesional.
- Requisitos: Título universitario o de FP. No deben haber transcurrido más de 5 años desde la finalización de los estudios (7 años para discapacitados).
- Forma: Debe celebrarse por escrito.
- Duración: Mínimo 6 meses, máximo 2 años.
- Jornada: Tiempo completo o parcial.
- Retribución: Fijada en el convenio colectivo, no inferior al 60% durante el primer año y 75% en el segundo.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Estos contratos se utilizan para atender circunstancias especiales en el mercado.
- Finalidad: Atender circunstancias especiales en el mercado.
- Forma: Por escrito si supera las 4 semanas, verbal si es inferior.
- Duración: Máximo 6 meses (referencia de 12 meses).
- Jornada: Tiempo completo o parcial.
Prórroga de Contratos
Los contratos en prácticas y para la formación pueden prorrogarse si su duración inicial es inferior a la máxima legal.
Periodo de Prueba
Todo contrato de trabajo contempla un periodo de prueba, que permite a las partes evaluar sus cualidades y condiciones antes de decidir si continúan con la relación laboral.
Indemnización Laboral
La indemnización laboral se aplica cuando el trabajador es despedido sin justa causa.
Horas Extraordinarias
Son aquellas que superan la jornada ordinaria de trabajo establecida para el trabajador.
Trabajo Nocturno
Es el que se realiza entre las 10 PM y las 6 AM. Tiene una retribución específica, salvo que sea nocturno por su propia naturaleza. Prohibido para menores de 18 años.
Descanso Semanal
El descanso mínimo es de un día y medio ininterrumpido. Los menores de 18 años disfrutan de dos días de descanso semanal.
Jornada Continua
Se disfruta de un descanso de al menos 15 minutos si la jornada excede de 6 horas. Los menores disfrutan de al menos 30 minutos si la jornada excede de 4 horas y 30 minutos.