El Contrato de Trabajo: Guía completa sobre la normativa laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El Contrato de Trabajo
Es el acuerdo entre un empresario y un trabajador donde manifiestan su voluntad de iniciar una relación laboral y las condiciones en que esta se desarrollará.
Características
- Voluntariedad: La prestación de servicios responde a una decisión libre y voluntaria del trabajador.
- Ajenidad: El resultado del trabajo y los medios de producción pertenecen al empresario. El trabajador no soporta las pérdidas ni percibe las ganancias de la empresa.
- Subordinación o dependencia: El trabajador presta sus servicios bajo la organización y dirección del empresario.
- Remuneración: No existe relación de trabajo sin una contraprestación o retribución por el servicio, independientemente del ánimo de lucro del empleador.
Relaciones excluidas
- Relación de servicio de los funcionarios públicos.
- Prestaciones personales obligatorias.
- Trabajos benévolos, amistosos y de buena vecindad.
- Trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados.
- Personal de alta dirección.
Relaciones laborales especiales
- Empleados al servicio del hogar familiar.
- Deportistas profesionales.
- Artistas en espectáculos públicos.
- Médicos internos residentes (MIR).
- Abogados en despachos profesionales.
Aplicación de las normas laborales (Principios)
- Principio de norma mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de las normas inferiores, que no pueden empeorar las condiciones, pero sí mejorarlas.
- Principio de norma más favorable: Si existen varias normas aplicables, se utiliza la que ofrezca mejores condiciones para el trabajador.
- Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos legales o de convenios. Solo pueden pactar sobre derechos renunciables o condiciones más beneficiosas.
- Principio de condición más beneficiosa: El trabajador conserva los beneficios concedidos unilateralmente por el empresario con voluntad clara y continuidad, mientras no se acuerde otra cosa.
Elementos y forma del contrato de trabajo
- Consentimiento: Manifestación de la voluntad de ambas partes. Requiere oferta y aceptación. Es nulo el consentimiento por error, violencia, intimidación o dolo.
- Objetivo: Prestación retribuida de servicios por cuenta ajena, incluyendo la prestación laboral y la contraprestación salarial.
- Causa: Cesión remunerada de los bienes y servicios producidos.
El periodo de prueba
Su finalidad es que el empresario compruebe la aptitud del trabajador y este conozca las condiciones de trabajo. El Estatuto de los Trabajadores exige pactarlo por escrito.
Duración del periodo de prueba
- Técnicos titulados: 6 meses.
- Demás trabajadores: 2 meses. En empresas con menos de 25 trabajadores, máximo 3 meses para no titulados.
- Contratos en prácticas: Titulados de grado superior: 2 meses / Titulados de grado medio: 1 mes.
- Contrato indefinido de apoyo a emprendedores: 1 año (no negociable).
- Contratos temporales de hasta 6 meses: 1 mes máximo, salvo que el convenio indique otra cosa.
Gestión de la contratación laboral
- Afiliación y alta de trabajadores: Antes del inicio laboral, a través del Sistema RED.
- Comunicación del contrato y copia básica al SEPE: En oficinas de empleo o Contrat@, en 10 días hábiles.
- Información a los representantes de los trabajadores: Copia básica en 10 días. Notificar contratos temporales no escritos, prórrogas y denuncias de contratos temporales.
- Información a los trabajadores: Sobre elementos esenciales y condiciones laborales no presentes en el contrato escrito, en 2 meses.