El Contrato de Franquicia: Funcionamiento, Tipos y Obligaciones Legales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
El Contrato de Franquicia: Definición y Elementos Clave
La franquicia es una forma de colaboración comercial entre una empresa (el franquiciador) y una o más empresas (los franquiciados), a las que cede, a cambio de una contraprestación económica, el derecho a vender productos o servicios conforme a unas técnicas comerciales uniformes. Este derecho se extiende sobre elementos como una marca, nombre comercial, rótulo, diseño, know-how (saber hacer) o patente.
Ventajas y Desventajas del Modelo de Franquicia
Para el Franquiciador
Ventajas:
- Rápido crecimiento de la red comercial.
- El franquiciado corre con los gastos de inversión inicial.
- Menores gastos de gestión directa de los puntos de venta.
- Facilidad para acceder a mercados exteriores.
- Rentabilidad optimizada de los gastos de marketing y comunicación.
- Ingresos recurrentes por cuotas de entrada y royalties.
- Control sobre la operativa del franquiciado gracias al contrato.
Inconvenientes:
- Riesgo inherente a la cesión de la marca y el know-how.
- Posibilidad de que el franquiciado abandone la red y se convierta en competencia.
- Menor control directo sobre el negocio en comparación con puntos de venta propios.
- La rentabilidad global depende del rendimiento individual de cada miembro de la red.
Para el Franquiciado
Ventajas:
- Comercialización de productos o servicios con notoriedad y reconocimiento en el mercado.
- Exclusividad de productos y/o territorio geográfico.
- Reducción del riesgo comercial al operar bajo un modelo probado.
- Acceso a asesoramiento técnico y de gestión continuo por parte del franquiciador.
- Conocimiento previo de la rentabilidad potencial del negocio.
- Beneficio de la renovación constante de técnicas comerciales por parte del franquiciador.
- Posibles ventajas financieras negociadas por la central de franquicia.
- Formación inicial y continua para el personal.
- Rentabilidad optimizada de las acciones de marketing y comunicación centralizadas.
Inconvenientes:
- Costes iniciales: derecho de entrada o canon.
- Margen reducido para la creatividad e iniciativa propia en la gestión.
- Dificultades potenciales para vender el establecimiento franquiciado.
- La marcha del negocio puede verse afectada por el desempeño de otros franquiciados de la red.
Características del Contrato de Franquicia
- El titular de la franquicia (franquiciador) proporciona asistencia técnica o know-how.
- Se realiza una concesión de licencias sobre marcas y otros signos distintivos.
- Generalmente, se otorga exclusividad territorial al franquiciado.
- El franquiciador proporciona formación inicial, manuales de operación (técnica comercial) y documentación relevante.
- Puede implicar la cesión temporal de bienes o derechos de propiedad intelectual e industrial.
- Establece obligaciones financieras claras: canon inicial y royalties periódicos.
- Es un contrato de duración temporal, generalmente renovable.
Tipos de Contratos de Franquicia
- Franquicia de distribución: El franquiciado vende bienes fabricados o seleccionados por el titular. A veces, un mayorista actúa como franquiciador y distribuye los productos a través de su red.
- Franquicia de servicios: El franquiciado ofrece un servicio bajo el nombre comercial y siguiendo las directrices del franquiciador.
- Franquicia de fabricación (o industrial): El franquiciado fabrica y vende productos basados en patentes o procesos cedidos por el franquiciador.
- Máster Franquicia: El franquiciador vende los derechos de la marca para un territorio amplio (normalmente un país) a una empresa extranjera (máster franquiciado), que actúa a su vez como franquiciador de los puntos de venta que se abran en dicho territorio.
- Franquicia Córner: La actividad de la franquicia se desarrolla en una sección o espacio delimitado dentro de un establecimiento ya existente del franquiciado.
Obligaciones de las Partes
Obligaciones de la Empresa Franquiciadora
- Ceder el derecho a usar el nombre comercial, la marca y el know-how.
- Proporcionar asistencia comercial y técnica continua.
- Respetar la exclusividad territorial pactada, no concediendo derechos a otras empresas en el mismo territorio.
- Controlar y supervisar la actividad del franquiciado para asegurar el cumplimiento de los estándares de la red.
- Facilitar la información técnica y operativa necesaria.
- Ejecutar los pedidos de productos o suministros en el tiempo y forma acordados.
Obligaciones de la Empresa Franquiciada
- Pagar la remuneración pactada (canon de entrada, royalties, etc.).
- No desarrollar la actividad franquiciada fuera del territorio concedido.
- No vender bienes o servicios que compitan directamente con los de la franquicia.
- Adquirir los bienes o suministros exclusivamente del franquiciador o proveedores homologados, si así se estipula.
- Mantener los estándares mínimos de calidad y servicio establecidos por la red.
- Proteger los derechos de propiedad intelectual e industrial cedidos.
- Cumplir con las cláusulas de no competencia post-contractual, si existen.
- No utilizar el know-how para fines distintos a la explotación de la franquicia.
- Mantener un volumen mínimo de ventas o actividad, si se ha pactado.
- Guardar secreto sobre la información confidencial recibida (know-how).
- Informar periódicamente al franquiciador sobre la marcha del negocio y permitir auditorías o controles.
Normativa Aplicable a la Franquicia
- Normativa Comunitaria (UE): Principalmente relacionada con la defensa de la competencia (Reglamentos de exención por categorías para acuerdos verticales).
- Normativa Nacional (España): Código de Comercio, Código Civil, y legislación específica sobre comercio minorista que regula la franquicia (ej. Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista y RD 201/2010 sobre el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia).
- Autorregulación: Código Deontológico Europeo de la Franquicia (promovido por asociaciones del sector).
Extinción del Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia puede extinguirse por diversas causas:
- Mutuo acuerdo entre las partes.
- Expiración del plazo convenido, si no se renueva.
- Incumplimiento grave de las obligaciones por alguna de las partes.
- Otras causas pactadas en el contrato (quiebra, cambio de control, etc.).