Contrato de Franquicia: Elementos y Causas de Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Contrato de Franquicia

Método de colaboración entre empresas independientes, donde la franquiciadora, titular de la marca y la actividad comercial prestigiada en el mercado, concede a la franquiciada el derecho a explotarla a cambio de una prestación económica. Puede incluir estipulaciones accesorias: planes de formación, exclusivas, suministros.

Perfección del Contrato

El contrato se perfecciona por el mero consentimiento. Pero según los elementos que se traspasen se pueden exigir cierta formalidad, como por ejemplo:

  • Deber de confidencialidad sobre la información precontractual al potencial franquiciado
  • Registro de franquiciadores

Causas de Extinción

  1. Incumplimiento contractual: De aplicación tanto para contratos de duración indefinida como determinada. Procede el oportuno juicio de responsabilidad al objeto de indemnización por daños y perjuicios.
  2. Imposibilidad sobrevenida de explotar la empresa franquiciada: El contrato debería especificar cuándo se da esta imposibilidad. Ejemplos: a. Incapacidad permanente, b. Insolvencia, c. Subcontratación sin consentimiento, d. Condiciones personales del franquiciado.
  3. Cumplimiento del término pactado: Lo más frecuente en la práctica es que las partes pacten un plazo para poner fin al contrato.
  4. Desistimiento unilateral: Da especiales problemas en los contratos indefinidos. Es muy frecuente que nos encontremos ante alguna cláusula abusiva en esta parte del contrato.

Efectos de la Extinción

  1. Cese de actividad y restitución de los elementos (retirada de la marca): Obligaciones del franquiciado: entregar al franquiciador los elementos patrimoniales, materiales e inmateriales que fueron transmitidos; y obligación postcontractual de no divulgar a terceros los secretos técnicos o comerciales recibidos.
  2. Liquidación de las operaciones: Para evitar conflictos lo más conveniente es que en el clausulado contractual se establezcan las condiciones y términos en que se han de producir las operaciones de liquidación.
  3. Prohibición de competencia: Está vinculado a la obligación del franquiciado de no divulgar los conocimientos y técnicas comerciales que le fueron transmitidos por el franquiciador.
  4. Indemnización: A) Daños y perjuicios: prueba a cargo del perjudicado. Excluible si no hubo abuso de derecho ni mala fe. B) Por clientela: a favor del franquiciado, con cargo al franquiciador por la pérdida de clientela que va a sufrir.

Entradas relacionadas: