Contrato de Depósito Mercantil: Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Conceptos Fundamentales del Depósito Mercantil
¿Qué se requiere para que el depósito sea mercantil?
Para que un depósito sea mercantil, el objeto debe ser de comercio y el depositario debe ser comerciante o empresario.
¿Qué es necesario para que el depósito mercantil quede válidamente constituido?
No requiere formalidad alguna; basta la entrega de la cosa para que el contrato quede perfeccionado.
Con carácter general, ¿cómo se perfecciona el contrato de depósito?
Se perfecciona con la entrega de la cosa al depositario.
¿Cómo se entiende que es el depósito mercantil, salvo pacto en contrario?
Se entiende que es oneroso (se paga al depositario la cantidad fijada en el contrato), salvo pacto en contrario.
¿Quién es el depositario en un contrato de depósito?
Es la persona que recibe la cosa con la obligación de custodiarla y devolverla.
¿Es correcta esta afirmación: "El contrato de depósito se constituye desde que uno recibe la cosa propia con obligación de guardarla y restituirla"?
No, porque el objeto del depósito debe ser una cosa ajena.
Obligaciones y Derechos del Depositario
En un contrato de depósito, ¿a qué queda obligado el depositario?
A conservar y custodiar la cosa en el estado en que la recibió, sin usarla ni disponer de la misma. En resumen: recibir, conservar y devolver la mercancía o cosas del depósito.
¿Cuál es la obligación fundamental del depositario?
Conservar y custodiar la cosa en el estado en que la recibió, sin poder usar o disponer de la misma.
¿Tiene derecho el depositario a exigir retribución por el depósito?
Sí, tiene derecho al reembolso de los gastos, salvo pacto en contrario.
¿El depositario tiene derecho al reembolso de los gastos realizados para conservar las cosas depositadas?
Sí, está obligado a conservar la cosa del depósito según la reciba y tiene derecho a retener la prenda o cosa depositada hasta el completo pago de los gastos por razón del depósito.
¿Cómo se denomina el derecho que permite al depositario conservar en su poder la cosa depositada hasta que se abone el completo pago de lo que se le deba por razón del depósito?
Derecho de Retención.
¿Cuándo deberá devolver la cosa objeto de depósito el depositario?
Cuando el depositante se la pida, después de haberle pagado los gastos correspondientes.
Por malicia o negligencia... Cuando las cosas no se adaptan a los medios necesarios para evitar daños, ¿quién debe responder de los daños o perjuicios de las cosas depositadas?
El responsable de haber evitado las negligencias es el depositario.
Aspectos Económicos y Tipos de Depósito
En un contrato de depósito, si las partes contratantes no hubieran fijado la cuota de retribución, ¿cómo deberá regularse dicha cuota?
Si en el contrato no se han fijado acuerdos de retribución, se dará prioridad a las costumbres de las partes.
En caso de depósitos de numerario con especificación de las monedas que los constituyan, o cuando se entreguen sellados o cerrados, ¿de cuenta de quién serán los aumentos o bajadas que su valor experimente?
Serán por cuenta del depositante.
¿Cómo se denomina el depósito en el que el depositario tiene que devolver la misma cosa que ha recibido?
Depósito Regular.
¿Cómo se denomina el depósito en el que el depositario debe devolver, no la misma cosa que recibió, sino otro tanto de la misma especie y calidad?
Depósito Irregular.
Conversión y Otros Contratos
¿Puede el depositario usar la cosa depositada mientras dure el contrato?
No, porque se convertiría en un contrato de préstamo.
Si el depositario tiene permiso para usar la cosa depositada, ¿en qué tipo de contrato se convierte?
En un contrato de préstamo.
Cuando el depositante en un contrato de depósito autoriza al depositario a disponer de las cosas objeto del depósito, ¿continuará la relación regida por los derechos y obligaciones de depositante y depositario?
No, porque en ese caso se convierte en un contrato de préstamo mercantil y se aplicarán sus normas.
Casos Especiales
¿Cómo se reclama la devolución de un depósito en caso de pluralidad de depositantes solidarios?
Cada uno de los depositantes solidarios puede reclamar el total de las mercancías.
¿Para ejercitar la actividad de almacenista-distribuidor, ¿qué requisitos y licencias es preciso reunir?
Se precisa la correspondiente autorización administrativa de operación de transporte.