Contrato de Trabajo: Conceptos Fundamentales, Derechos y Modalidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. Definición del Contrato de Trabajo y sus Modalidades

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que este último se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

2. Formas de Contratación: ¿Cuándo se Utiliza Cada Una?

Contrato Escrito

  • Cuando lo exija una disposición legal.
  • Cuando lo solicite cualquiera de las partes.

Contrato Verbal

  • Contrato indefinido ordinario.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción de duración inferior a cuatro semanas.

3. Partes del Contrato de Trabajo

  • Empresario: Es la persona que proporciona los medios y el entorno económico para el desarrollo de la actividad laboral.
  • Trabajador: Es la persona que presta su actividad laboral bajo el ámbito y la dirección del empresario a cambio de una retribución.

4. Derechos y Deberes del Empresario y del Trabajador

  • Empresario: Tiene los derechos de dirección o poder de dirección y cuantos se deriven de su condición.
  • Trabajador: Tiene los derechos de percepción del salario y otros derechos inherentes al desarrollo de sus obligaciones.

5. Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Los elementos esenciales del contrato de trabajo son: el acuerdo de voluntades, el empresario, el trabajador, la actividad laboral y la retribución.

Se pueden clasificar en:

  • Sujetos: Empresario y trabajador.
  • Objeto: Prestación de la actividad laboral y percepción del salario.

6. Contenido Mínimo Obligatorio del Contrato de Trabajo

Todo contrato de trabajo debe incluir, como mínimo, los siguientes datos:

  • Lugar y fecha de celebración.
  • Identificación de las partes (empresario y trabajador).
  • Denominación del puesto de trabajo y grupo profesional.
  • Lugar de trabajo.
  • Tiempo de trabajo (jornada, horario).
  • Duración del contrato (indefinido, temporal, etc.).
  • Retribución (salario base, complementos, etc.).
  • Vacaciones.
  • Plazo de preaviso para la extinción del contrato.
  • Convenio colectivo aplicable.
  • Otras cláusulas específicas acordadas por las partes.

7. ¿Quién Tiene Capacidad Legal para Contratar?

  • Mayores de 18 años.
  • Menores de 18 años legalmente emancipados.
  • Mayores de 16 y menores de 18 años: Si viven de forma independiente con el consentimiento de sus padres o tutores, o si tienen autorización expresa de sus padres o de quien los tenga a su cargo.
  • Los extranjeros, de acuerdo con la legislación vigente en materia de extranjería.

8. Principales Modalidades de Contrato de Trabajo

Existen diversas modalidades contractuales adaptadas a diferentes situaciones laborales:

  • Contrato de relevo.
  • Contrato de sustitución por anticipación de jubilación.
  • Contrato de trabajo a distancia.
  • Contrato de trabajo de grupo.
  • Contrato para trabajadores víctimas de violencia de género.

9. Definición y Características de las Modalidades Contractuales

Contrato de Relevo

Se emplea para sustituir parcialmente a un trabajador de la empresa que accede a la pensión de jubilación parcial. Se contrata a un trabajador en situación de desempleo o con un contrato de duración determinada.

Contrato de Sustitución por Anticipación de Jubilación

Este contrato se utiliza para contratar a trabajadores desempleados que sustituyan a trabajadores que anticipen en un año su edad de jubilación ordinaria (de 65 a 64 años).

Contrato de Trabajo a Distancia

La prestación de la actividad laboral se realiza de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar elegido por este, de forma alternativa a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa.

Contrato de Trabajo de Grupo

Se formaliza un contrato con un grupo de trabajadores considerados en su totalidad, por ejemplo, un conjunto musical.

Contrato para Trabajadores Víctimas de Violencia de Género

Se contrata a trabajadores que tengan acreditada por la administración competente la condición de víctimas de violencia de género.

Entradas relacionadas: