Contrato de Trabajo: Conceptos Clave, Características y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Contrato de Trabajo: Definición y Alcance

El **contrato de trabajo** se define como la **relación jurídica** existente entre el **trabajador** y el **empleador**, de la cual se derivan **obligaciones** y **derechos**. Es un **acuerdo** celebrado de forma **libre y voluntaria** entre el trabajador y el empleador, en virtud del cual el primero se obliga a poner a disposición del segundo su propia **fuerza de trabajo** a cambio de una **remuneración**.

Características del Contrato de Trabajo

  • Consensual: No requiere ninguna formalidad para su validez; se perfecciona con el **consentimiento de las partes**. La única excepción son los **contratos sujetos a modalidad**, que sí exigen la formalización por escrito.

  • Sinalagmático: Las **prestaciones** son **recíprocas** e interdependientes, perteneciendo a cada una de las partes por separado; podríamos decir que son indivisibles. Así, el empleador imparte las **órdenes de trabajo** basándose en su propia organización, y el trabajador se obliga a acatarlas de manera **leal, adecuada y honesta**. El incumplimiento contractual por parte del trabajador podría acarrear **sanciones disciplinarias**.

  • Exclusivo: Al iniciar la relación laboral, el trabajador renuncia al principio de **libertad o autonomía** en el trabajo para ponerse a disposición del empleador, a favor de quien deberá realizar las **labores encomendadas** de manera absoluta.

  • De Tracto Sucesivo (o de Ejecución Continuada): Las **prestaciones** que realizan las partes son de naturaleza **permanente**, sin importar si el contrato es de duración determinada o indeterminada.

  • Personal (Intuito Personae): La **prestación** debe ser realizada **personalmente** por el trabajador. Es intuito personae, lo que significa que debe ser ejecutada por el trabajador sin la ayuda profesional o familiar retribuida por este.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  • Prestación Personal de Servicio: El trabajador pone a disposición del empleador su propia **fuerza de trabajo**, la cual es indesligable de su personalidad. Por ello, debe prestar los servicios de forma **personal y directa**. Para que los servicios sean de naturaleza laboral, deben ser prestados personal y directamente solo por el trabajador como persona natural. Sin embargo, esta condición no se invalida si el trabajador es ayudado por **familiares directos** que dependan de él, siempre que esto sea usual dada la naturaleza de las labores.

  • Remuneración: Es la **contraprestación** otorgada por el empleador al trabajador a cambio de los servicios prestados. El empleador está obligado a conceder al trabajador una **contraprestación económica**, ya sea en dinero o en especie, cualquiera que sea su denominación, a cambio de la actividad que este pone a su disposición.

  • Subordinación: Es el **vínculo jurídico** en virtud del cual el trabajador presta sus servicios bajo la **dirección de su empleador**. Este último posee facultades para **normar reglamentariamente** las labores, dictar las **órdenes necesarias** para su ejecución y **sancionar disciplinariamente** (dentro de los límites de razonabilidad) cualquier infracción o incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador. La inobservancia de estas podría acarrear la aplicación de **medidas disciplinarias**.

Facultades Implícitas en la Subordinación

  • Facultad Directriz, Normativa u Organizativa: Mediante esta, el empleador establece los **lineamientos generales y particulares** al trabajador sobre la forma en que debe ejecutarse la prestación del servicio.

  • Facultad Fiscalizadora: A través de esta, el empleador **verifica y controla** que las órdenes impartidas sean cumplidas.

  • Facultad Disciplinaria: Por la cual el empleador puede **imponer sanciones** por el incumplimiento de las órdenes impartidas.

Entradas relacionadas: