Contrato de Compraventa: Obligaciones Esenciales de Vendedor y Comprador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El contrato de compraventa es un pilar fundamental en las transacciones comerciales, estableciendo un marco legal para las relaciones entre las partes. Comprender sus efectos y las responsabilidades inherentes es crucial para garantizar el cumplimiento y la seguridad jurídica. A continuación, se detallan las obligaciones principales del vendedor y del comprador, así como las implicaciones del incumplimiento contractual.

Obligaciones del Vendedor

El vendedor asume una serie de deberes esenciales para la correcta ejecución del contrato de compraventa:

  • Entrega de la Mercancía

    La entrega de la mercancía debe realizarse en el plazo estipulado por las partes. En ausencia de un acuerdo explícito, se considerará un plazo razonable, determinado por la modalidad de entrega y la distancia. Es importante destacar que el comprador no está obligado a recibir la mercancía antes del plazo fijado, aunque puede hacerlo. Si la recibe anticipadamente y se detectan inconformidades antes del vencimiento del plazo, el vendedor tiene la obligación de reemplazarla o corregirla hasta que se cumpla el tiempo pactado.

    El lugar de entrega será el acordado por las partes en el contrato, considerando si la transacción implica transporte. Las partes gozan de libertad para definir este sitio.

    Las condiciones de entrega deben ajustarse al uso ordinario de las mercancías, a menos que se pacten condiciones especiales o un uso específico.

  • Garantía de Conformidad (Defectos)

    Existe un defecto de conformidad cuando la mercancía presenta imperfecciones o no cumple con la calidad solicitada. Según la Convención de Viena de 1980 sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG), el defecto debe existir antes de la entrega de la mercancía al comprador y este no debe haber tenido conocimiento previo de dicha situación. El comprador dispone de un término razonable, en la menor brevedad posible, para realizar el reclamo, dependiendo de la clase de mercancía y las circunstancias de la entrega.

  • Conservación de la Mercancía

    Si el comprador no retira la mercancía oportunamente que se le envió, el vendedor tiene el deber de conservarla. En caso de que el comprador no la reclame, el vendedor puede proceder a venderla. Sin embargo, la Convención establece que esta venta debe realizarse con la máxima diligencia, porque de no ser así, el vendedor podría incurrir en responsabilidad. Los gastos de conservación y venta deben ser asumidos por el comprador.

  • Entrega Libre de Derechos y Pretensiones de Terceros

    El vendedor debe entregar la mercancía libre de cualquier derecho o pretensión de terceros. Esto significa que la cosa vendida debe ser de su propiedad, garantizando que no se trata de una venta de cosa ajena y que el comprador adquirirá la propiedad plena y sin gravámenes.

Es fundamental señalar que tanto el vendedor como el comprador tienen la obligación de reducir los perjuicios que se causen por el incumplimiento de la otra parte.

Obligaciones del Comprador

Por su parte, el comprador también tiene responsabilidades clave en el contrato de compraventa:

  • Recepción de la Mercancía

    El comprador está obligado a recibir la cosa, porque de no hacerlo, el vendedor puede incluso venderla, y el comprador deberá asumir los perjuicios ocasionados al vendedor por su falta de recepción.

  • Pago del Precio

    El comprador debe pagar el precio acordado por las partes. Si no se establece un lugar de pago, este podría ser en el establecimiento del vendedor. El vendedor puede condicionar la entrega de la mercancía al pago del precio, es decir, si no se le paga, no entrega la mercancía. Una forma común de pago en transacciones internacionales es a través de cartas de crédito.

  • Asunción del Riesgo

    A partir del momento de la entrega de la mercancía, los riesgos se transfieren del vendedor al comprador. Esto implica que cualquier pérdida o daño posterior a la entrega recae sobre el comprador, salvo pacto en contrario.

Incumplimiento del Contrato: Consecuencias y Soluciones

Cuando una de las partes incumple el contrato, la parte cumplida tiene derechos y acciones para proteger sus intereses:

  • Resolución del Contrato

    La parte cumplida puede resolver el contrato si el incumplimiento de la otra parte es grave o sustancial. La Convención de Viena también permite la resolución anticipada del contrato cuando es evidente que la otra parte no va a cumplir con sus obligaciones.

    • ¿La resolución del contrato requiere resolución judicial? No, salvo que la otra parte no esté de acuerdo con la resolución. Si ambas partes están de acuerdo, no es necesaria una declaración judicial.
  • Subsanación o Aplazamiento del Cumplimiento

    Ante la imposibilidad de una parte de cumplir, ¿se podría subsanar difiriendo o aplazando el cumplimiento del contrato? Sí, si la otra parte acepta, esta opción es viable.

  • Eximentes de Responsabilidad

    Existen circunstancias que pueden eximir de responsabilidad por incumplimiento, como la fuerza mayor o caso fortuito, o la responsabilidad atribuible a un tercero.

Entradas relacionadas: