Contrato de Compraventa: Guía Completa de Elementos, Obligaciones y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Contrato de Compraventa: Una Visión General

4.1 Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es un acuerdo entre comprador y vendedor donde el primero recibe un producto o servicio a cambio de un precio fijado y condiciones pactadas.

Según el Código Civil: Por el contrato de compraventa, uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

Según el Código de Comercio: Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas en la misma forma que se compraron o con ánimo de lucro.

Compraventa Civil

Se produce cuando el vendedor es un empresario y el comprador un consumidor.

Requisitos del Contrato de Compraventa Civil:
  • Al menos uno de los contratantes no sea empresario.
  • Consentimiento de los contratantes, ambos con capacidad legal.
  • La cosa objeto del contrato debe ser legal.
  • Que exista contraprestación.

Compraventa Mercantil

Tiene lugar cuando tanto el comprador como el vendedor son empresarios.

4.2 Elementos del Contrato

Elementos Personales

Son el comprador y el vendedor, que pueden ser personas físicas o jurídicas. Deben tener capacidad para contraer derechos y obligaciones. La persona jurídica celebra el contrato a través de su representante legal u órganos de dirección y gestión. Basta con que la persona física sea mayor de edad o menor emancipado y no esté incapacitado.

Consentimiento del Contrato

El contrato de compraventa se perfecciona cuando comprador y vendedor llegan a un acuerdo. Será nulo si el consentimiento se obtuvo por error, violencia, intimidación o dolo.

El contrato no es válido cuando:

  • Existe error sobre la cosa objeto del contrato o sus condiciones.
  • Se utiliza violencia.
  • Se amenaza.
  • Existe engaño.

Elementos Reales

La cosa objeto del contrato: El bien, derecho o mercancía, a ser posible, lícita y determinada. Las mercancías y materias primas son las cosas que más veces son objeto de este tipo de contrato.

Ventas sobre muestras: El vendedor debe entregar una cosa cuyas cualidades se correspondan con la muestra exhibida. El comprador no podrá negarse a recibir los géneros contratados si son iguales a las muestras o a la calidad prefijada en el contrato.

Venta a prueba o ensayo: Se reserva la compra después de probarla.

Venta salvo confirmación: El contrato se pacta entre el comprador y un representante de comercio o "agente del vendedor", pero su validez está condicionada a que el vendedor confirme o apruebe la venta o sus condiciones.

El Precio

Es la cantidad de dinero que el comprador debe entregar al vendedor a cambio de la cosa. El precio lo fijan libremente los contratantes, dando lugar a dos tipos de venta:

  • Venta a precio firme: El precio se fija al otorgar el contrato y no se puede modificar posteriormente, aunque varíen las condiciones pactadas.
  • Venta a precio variable: Se pactan variaciones en el precio basadas en circunstancias del mercado. Una vez fijado el precio, las partes quedan obligadas desde el momento en que lo acordaron.

4.3.1 Obligaciones del Vendedor

Entregar la cosa vendida en el momento y lugar convenido. Conservar y cuidar la cosa vendida hasta su entrega al comprador. Sanear y reparar los defectos de la cosa vendida.

Entrega de la Cosa

En la compraventa civil, significa ponerla en posesión del comprador; en la mercantil, basta con ponerla a disposición del comprador en el domicilio del vendedor.

Saneamiento de la Cosa Vendida

El vendedor debe garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de la cosa adquirida y sanear los vicios o defectos que esta adoleciere. Los vicios o defectos pueden ser jurídicos, funcionales o estructurales.

  • Defectos por evicción: El comprador ve alterada la posesión legal y pacífica de la cosa adquirida cuando se le priva por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra.
  • Defectos de calidad: La cosa comprada no posee una determinada calidad que debía poseer.
  • Defecto de vicio: Su funcionamiento es defectuoso.
  • Defecto de cantidad: El vendedor entrega menos unidades de las pactadas.
  • Defectos ocultos: El comprador no pudo ver o conocer en el momento de la compra.

4.5.1 Ventas de Bienes Muebles a Plazos

El vendedor debe ser un comerciante y el comprador adquirir el bien para su uso, no para la reventa. El contrato debe celebrarse por escrito e incluir:

  • Precio del producto.
  • Importe inicial entregado a cuenta y cantidad aplazada.
  • Importe de cada plazo y periodicidad de los pagos.
  • TAE (Tasa Anual Equivalente).
  • Coste total del crédito.

Contrato Leasing

Permite el uso temporal de un bien de equipo mediante el pago de un canon periódico. Es una operación a medio plazo (2-10 años).

  • El usuario: Empresa que propone el leasing.
  • El proveedor: Fabricante o distribuidor que vende el bien a la sociedad de leasing.
  • La sociedad de leasing: Intermediario financiero que adquiere el bien para arrendarlo.

Contrato de Factoring

Las empresas recurren al factoring cuando tienen dificultades para cobrar deudas de clientes morosos.

Entradas relacionadas: