Contrato de Compraventa: Fundamentos, Obligaciones y Extinción Legal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Tipos de Contrato de Compraventa
Compraventa Mercantil
- Mercantil: Compraventa de bienes muebles para revenderlos, bien en la misma forma en que se compraron, con ánimo de lucrarse con la reventa.
Compraventa No Mercantil
- No Mercantil:
- Productos para el consumo del comprador.
- Reventa realizada por una persona no comerciante.
- Objetos fabricados por artesanos en sus talleres.
- Venta de cosechas o ganado por agricultores y ganaderos.
Obligaciones Derivadas del Contrato de Compraventa
Obligaciones del Vendedor
- Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado.
- Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
- Pagar los gastos que genere la entrega.
- Garantizar el saneamiento por evicción.
- Garantizar que no existen vicios ocultos.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados.
- Asumir los gastos de transporte.
- Pagar los intereses del precio (si aplica).
- Recibir la mercancía comprada.
Contrato de Compraventa de Bienes Muebles a Plazos
Es el contrato mediante el cual una de las partes entrega a la otra una cosa mueble y esta se obliga a pagar por ella un precio cierto de forma total o parcialmente aplazada en un tiempo superior a 3 meses.
Requisitos y Cláusulas Específicas
- Para que este contrato sea válido, debe formalizarse por escrito.
- Se puede pactar el pago de intereses por aplazamiento.
- En los contratos de venta a plazos se pueden incluir las siguientes cláusulas:
- Reserva de dominio: La propiedad no pasa al comprador, pero sí el uso, hasta que no finalice el pago de todos los plazos.
- Prohibición de disponer: El comprador no puede transmitir, disponer o embargar la cosa objeto del contrato hasta que no haya pagado totalmente el precio.
Extinción de los Contratos
- Cumplimiento: Consiste en la realización de las prestaciones acordadas por los contratantes.
- Rescisión: Una de las partes puede pedir la extinción de un contrato cuando sufra una lesión en sus intereses, lo que puede implicar la devolución de las mercancías.
- Novación: Consiste en reemplazar un contrato por otro, sustituyendo una obligación antigua por otra nueva que extingue o modifica la anterior.
- Compensación: Ocurre cuando los contratantes son a la vez deudores y acreedores recíprocamente.
- Condonación: Supone el perdón de la deuda.