Contrato Colectivo de Trabajo en México: Aspectos Clave y Revisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Contrato Colectivo de Trabajo: Definición y Marco Legal

El contrato colectivo de trabajo es un convenio laboral celebrado entre los sindicatos de trabajadores y los empleadores de una empresa o sector laboral. Este contrato regula aspectos fundamentales de la relación laboral, como:

  • Salarios
  • Duración de la jornada
  • Días de descanso
  • Vacaciones
  • Condiciones de trabajo
  • Representación sindical

Es crucial destacar que las estipulaciones del contrato colectivo aplican a todos los trabajadores de la empresa, independientemente de su afiliación sindical.

Fundamento Legal en la Ley Federal del Trabajo

El contrato colectivo de trabajo se encuentra regulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México. A continuación, se citan algunos artículos relevantes:

  • Artículo 386: "Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos."

Contenido del Contrato Colectivo (Artículo 391 LFT)

El artículo 391 de la LFT establece que el contrato colectivo debe contener, como mínimo, la siguiente información:

  1. Nombres y domicilios de los contratantes.
  2. Empresas y establecimientos que abarca.
  3. Duración (o si es por tiempo indeterminado o para obra determinada).
  4. Jornadas de trabajo.
  5. Días de descanso y vacaciones.
  6. Monto de los salarios.
  7. Cláusulas sobre capacitación o adiestramiento de los trabajadores.
  8. Disposiciones sobre capacitación o adiestramiento inicial para nuevos ingresos.
  9. Bases para la integración y funcionamiento de las Comisiones mixtas (según la Ley).
  10. Otras estipulaciones acordadas por las partes.

Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo

La Ley Federal del Trabajo contempla la revisión del contrato colectivo como un procedimiento para modificar aspectos del mismo, generalmente antes de su vencimiento. Cualquiera de las partes puede solicitar la revisión.

Si el contrato fue celebrado por varios sindicatos, la revisión requiere que los solicitantes representen al menos el 51% de la totalidad de los miembros de los sindicatos. De igual forma, si fue celebrado por varios patrones, la revisión se realiza si los solicitantes emplean al menos al 51% de los trabajadores afectados por el contrato.

Terminación del Contrato Colectivo de Trabajo

El contrato colectivo de trabajo puede terminar por las siguientes causas:

  • Mutuo consentimiento de las partes.
  • Terminación de la obra (si aplica).
  • Cierre de la empresa o establecimiento.
  • *Excepcionalmente*: Muerte o incapacidad física o mental del trabajador, *solo si estas tienen como consecuencia directa e inmediata la terminación de los trabajos*.

Entradas relacionadas: