Contrato de Trabajo en Chile: Aspectos Clave y Regulación Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Contrato Individual de Trabajo
Concepto
Acuerdo por el cual el empleador y el trabajador se obligan, este último a prestar servicios y el primero a pagar una remuneración por ellos.
Elementos del Contrato
- Tipo de vínculo
- Partes (empleador y trabajador)
- Prestaciones (servicios y remuneración)
Características del Contrato Individual (Clasificación)
El contrato individual de trabajo se clasifica como:
- Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes.
- Oneroso: Implica una contraprestación económica.
- Conmutativo: Las prestaciones son equivalentes y determinadas desde el inicio.
- Principal: No depende de otro contrato.
- De trato sucesivo: Sus efectos se prolongan en el tiempo.
- Consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
- Dirigido: Regulado por normas de orden público.
- Nominado: Posee una denominación y regulación legal específica.
Clasificación del Contrato Individual
Los contratos individuales se pueden clasificar según:
- Duración:
- Indefinido
- Plazo fijo
- Por obra o faena determinada
- Materia:
- General
- Específica
- Perfeccionamiento:
- Verbal
- Escrito
- Partes:
- Individual
- Colectivo
Elementos Esenciales del Contrato
Para la existencia de un contrato de trabajo, son esenciales:
- Naturaleza de los servicios:
- Personales
- Dependencia
- Subordinación
- Contenido patrimonial: La remuneración.
Contenido Obligatorio del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo debe contener, al menos, los siguientes puntos:
- Lugar y fecha del contrato.
- Individualización de las partes, incluyendo fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
- Determinación de la naturaleza y del lugar del servicio, pudiendo señalar dos o más funciones específicas.
- Monto, forma y periodo de pago de la remuneración, así como los beneficios adicionales acordados.
- Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la empresa exista trabajo por turnos, en cuyo caso estará estipulado en el reglamento interno.
- Plazo del contrato.
- Demases acuerdos o pactos convenidos entre las partes.
Relación Laboral
Características de la Relación Laboral
La relación laboral se define por:
- Subordinación: Término de origen latino que se refiere a la relación de dependencia de un elemento respecto de otro. Es una relación jerárquica que se funda en un vínculo jurídico laboral definido por la ley.
- Dependencia: Subordinación a un mayor poder o autoridad.
Ius Variandi
Concepto de Ius Variandi
El Ius Variandi es la facultad privativa del empleador para organizar y dirigir la empresa, que le permite aplicar una serie de modificaciones en las condiciones de trabajo de sus empleados, siempre cumpliendo con los requisitos legales.
Modalidades y Requisitos del Ius Variandi
Esta facultad puede aplicarse sobre:
- La naturaleza de los servicios.
- El sitio o recinto de trabajo.
- La alteración de la jornada de trabajo.
Su ejercicio está limitado por el derecho, no pudiendo menoscabar las condiciones generales del trabajador. Además, requiere de requisitos formales como el aviso previo y la posibilidad de reclamo por parte del trabajador.
Tipos de Contrato
En la legislación laboral chilena, se distinguen principalmente:
- Contrato Ordinario
- Contratos Especiales:
- Temporeros
- Trabajadores de casa particular
Contratos Especiales Temporeros
Características de los contratos para trabajadores temporeros:
- Tipos de actividad: Asociados a labores estacionales o de temporada.
- Formalidades del contrato: Requisitos específicos para su celebración.
- Obligaciones de carácter social/asistencial: Pueden incluir beneficios como alojamiento, alimentación, elementos de seguridad y el costo de estas prestaciones en especie.
Trabajadores Extranjeros en Chile
Tipos de Visa y Permisos de Trabajo
Para que los trabajadores extranjeros puedan laborar legalmente en Chile, existen diferentes tipos de visas y permisos:
- Visa Temporaria: Permite realizar actividades remuneradas con cualquier empleador y otorga permiso para solicitar trabajo mientras se tramita la solicitud de visa.
- Visa Sujeta a Contrato de Trabajo: Permiso de residencia que habilita a realizar actividades remuneradas, vinculado a un contrato de trabajo específico.
- Permiso para Trabajar con Visa de Estudiante: Los estudiantes con visa de estudiante no pueden trabajar, salvo que sea para financiar sus estudios, con autorización expresa.
- Permiso para Trabajar como Turista: Los turistas no pueden trabajar en el país. Sin embargo, el Departamento de Extranjería y Migración podrá autorizarlos a trabajar en casos certificados por un plazo máximo de 30 días.
Despido
Causales de Despido
Las causales de término de la relación laboral (despido) se clasifican en:
- Causales Generales:
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Renuncia del trabajador.
- Muerte del trabajador.
- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- Vencimiento del plazo del contrato.
- Causales Imputables al Trabajador (ej. incumplimiento grave de obligaciones, conductas indebidas).
- Necesidades de la Empresa (ej. racionalización o modernización, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado).