El Contrato Administrativo: Definición, Características y Potestades Exorbitantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Factores que dificultan la definición de contrato administrativo
Falta de uniformidad
Los ordenamientos jurídicos no son uniformes en cuanto a la existencia del contrato administrativo.
Identificación de los elementos clave
No siempre se identifican con claridad los tres elementos claves de todo contrato:
- Acuerdo libre de voluntades
- Coordinación de intereses contrapuestos
- El contrato como ley para las partes contratantes
Criterios para identificar los contratos administrativos
Cláusulas exorbitantes
En el contrato administrativo, la administración puede usar potestades o condiciones que en un contrato común podrían significar una desigualdad jurídica.
Interés público
La administración satisface a través de este contrato una necesidad pública.
El giro
Cuando una de las partes es un servicio de la administración pública, necesariamente será un contrato administrativo.
Características de la contratación administrativa
Acto bilateral
Intervienen dos partes: la administración pública y un contratante particular, que puede ser persona natural o jurídica.
Objeto del contrato
Los contratos administrativos pueden tener por objeto una obra o servicio público o cualquier otra prestación que tenga siempre por finalidad la satisfacción de necesidades generales o colectivas.
Desigualdad en el contrato
Existe una desigualdad en el contrato administrativo, ya que la administración tiene una posición de superioridad.
Normas especiales
Los contratos administrativos se rigen por normas especiales.
Formalidades y procedimientos
La ley exige el cumplimiento de ciertas formalidades o procedimientos para la validez y eficacia de un contrato administrativo.
Licitación pública
Se debe someter a un procedimiento especial de contratación: la licitación pública.
Prerrogativas de la administración
La administración siempre tiene una superioridad con respecto al contratante, y esta desigualdad se traduce en las potestades exorbitantes.
Ejemplos de potestades exorbitantes
Potestad de dirección
Facultad que tiene la administración de influir en el modo de ejecutar el contrato.
Potestad de inspección
Facultad o poder de la administración de fiscalizar y recabar la información necesaria de la contraparte sobre las materias vinculadas al cumplimiento del contrato.
Potestad sancionatoria
Capacidad de la administración de establecer multas frente a incumplimientos.
Facultad de modificación
La administración, según las razones de interés público, puede variar o realizar modificaciones al contrato.