Contratación Pública: Procesos, Licitaciones y Adjudicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
¿Qué es un proceso de contratación pública?
La Administración Pública, además de realizar labores de regulación, gestión y control, interactúa con los ciudadanos. Cuando la Administración no es capaz de realizar una obra o de prestar un servicio por sí misma, contrata a terceras personas para que realicen esa labor, siempre y cuando reúnan unos requisitos y superen un procedimiento de selección. El procedimiento no es muy distinto de las convocatorias públicas de oposiciones.
Los contratos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado que celebren entes, organismos y entidades pertenecientes al sector público se calificarán de acuerdo con las normas de contratación pública.
¿Y una licitación?
La licitación es un sistema por el que se adjudica la realización de una obra o un servicio, generalmente de carácter público, a la persona o la empresa que ofrece las mejores condiciones.
¿Qué procedimientos y formas de adjudicación de contratos públicos conoces?
La adjudicación de los contratos públicos pueden hacerse según los procedimientos abierto, restringido y negociado:
- En el procedimiento abierto, todos los empresarios interesados podrán presentar una proposición.
- En el procedimiento restringido, sólo podrán presentar proposiciones aquellos empresarios seleccionados expresamente por la Administración, previa solicitud de los mismos.
- En el procedimiento negociado, el contrato será adjudicado al empresario justificadamente elegido por la Administración, previa consulta y negociación de los términos del contrato con uno o varios empresarios.
¿Qué es una subasta? ¿Y un concurso? Diferenciarlos y pon un ejemplo de cada uno.
Subasta
Versará sobre una cantidad expresada en dinero, con adjudicación al licitador que, sin exceder de aquél, oferte el precio más bajo. Por ejemplo: Una subasta para el asfaltado de un tramo de autovía.
Concurso
La adjudicación recaerá en el licitador que, en su conjunto, haga la proposición más ventajosa, teniendo en cuenta los criterios que se hayan establecido en los pliegos, sin atender exclusivamente al precio de la misma y sin perjuicio del derecho de la Administración a declararlo desierto. Por ejemplo: Un proyecto de remodelación del mobiliario urbano.
Diferencia
Al licitar por subasta la obra se da al que ponga el precio más bajo por la ejecución. Al licitar por concurso la obra se da al que la Administración considera más idóneo por sus méritos, aunque el presupuesto de ejecución no sea el más barato de los presentados.