Contratación Pública: Procedimientos, Adjudicación y Requisitos Legales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Procesos de Contratación Pública
La Administración, además de regular, gestionar y contratar, interactúa con los ciudadanos. En ocasiones, no es capaz de realizar una obra o prestar un servicio y contrata a un tercero para que lo realice, siempre que reúna los requisitos del pliego de condiciones de la convocatoria y supere un procedimiento de selección.
Procedimiento y Formas de Adjudicar Contratos Públicos
La Ley 30/2007, de 30 de octubre, sobre Contratos del Sector Público, regula toda la contratación de las Administraciones Públicas.
Procedimientos de Adjudicación
La adjudicación de los contratos públicos se puede realizar por alguno de los siguientes procedimientos:
- Abierto: Todos los empresarios interesados pueden presentar una proposición.
- Restringido: Solo pueden presentar proposiciones los empresarios seleccionados expresamente por la Administración (solicitud previa).
- Negociado: El contrato es adjudicado al empresario justificadamente elegido por la Administración, con consulta y negociación previas con uno o más empresarios.
Formas de Adjudicar Contratos Públicos
Existen dos formas de adjudicar un contrato público en los procedimientos abierto y restringido:
- Subasta: Se adjudica al licitador (empresa que presenta una propuesta) que, sin excederse, ofrezca el precio más bajo o más alto (criterio monetario).
- Concurso: La adjudicación recae sobre el licitador que en conjunto haga la propuesta más ventajosa, teniendo en cuenta los criterios que se establezcan en el pliego de condiciones de la convocatoria.
Plazos y Publicidad
Los plazos marcados por la ley se establecen en días naturales. El importe se considera sin IVA.
Todos los procedimientos, a excepción de los negociados, deben anunciarse en el BOE y publicarse en el DOCE si superan una determinada cuantía. En caso contrario, se publican en los diarios oficiales de las CC. AA. y Ayuntamientos que correspondan.
Documentación para Licitaciones
La documentación para las licitaciones se ha de presentar en un sobre cerrado, identificada en el exterior por un número, firmada por el licitador o su representante, indicando el nombre y apellidos o razón social de la empresa. Las propuestas deben cumplir el modelo que aparezca en el pliego de condiciones y son secretas hasta que se abren en un acto público.
Debe ir acompañada en un sobre aparte de los siguientes documentos:
- Acreditación de la personalidad jurídica del empresario y, si es necesario, su representación.
- Resguardo acreditativo de garantía provisional.
- Para empresas extranjeras, declaración de sometimiento a los tribunales españoles.
- Acreditación de la clasificación de la empresa y de su solvencia, así como una declaración responsable de no estar sometido a prohibición de contratar, incluyendo estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.