Contratación Pública y Derecho Administrativo: Licitaciones, Adjudicación y Protección de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Documentación y Presentación de Licitaciones Públicas

Las proposiciones se presentarán en sobres cerrados, identificados en su exterior con la indicación de la licitación y firmados por el licitador o su representante, con el nombre y apellidos o la razón social de la empresa. Serán secretas hasta su apertura en acto público.

Requisitos de la Documentación para Licitaciones

Deberán ir acompañadas de los siguientes documentos:

  • Los que acrediten la personalidad jurídica del empresario.
  • El resguardo acreditativo de la garantía provisional.
  • Para las empresas extranjeras, la declaración de someterse a los tribunales españoles.
  • Los que acrediten la clasificación de la empresa y una declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar.

Proceso de Adjudicación de Contratos Públicos

El proceso de adjudicación de un contrato público comprende las siguientes fases:

  1. Publicación en el respectivo boletín oficial.
  2. Presentación de proposiciones.
  3. Constitución de la mesa de contratación.
  4. Apertura de proposiciones.
  5. Propuesta de adjudicación.

Extinción de Contratos Administrativos

Los contratos administrativos se extinguen por cumplimiento o por resolución. Se considerará cumplido por el contratista cuando haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y a satisfacción de la Administración, la totalidad de su objeto.

Causas de Resolución Contractual

La resolución de los contratos se basa en las siguientes causas:

  • Muerte o incapacidad del contratista individual, o extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista.
  • Falta de pago por parte de la Administración en el plazo de ocho meses.
  • Mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista.
  • Las que se establezcan específicamente para cada tipo de contrato.

Órganos de Contratación en el Sector Público

Mesa de Contratación

La Mesa de Contratación recibe ofertas y lleva a cabo el proceso de selección del contratista.

Junta de Contratación Administrativa

La Junta de Contratación Administrativa adjudica determinados tipos de contratos con una cuantía limitada.

Otros Órganos de Contratación

Son también órganos de contratación los ministros, secretarios de Estado, los presidentes o directores de organismos autónomos y demás entidades públicas. Cuando el presupuesto del contrato sea igual o superior a doce millones de euros, se requiere la autorización previa del Consejo de Ministros.

Registro del Sector Público

El Registro del Sector Público implica la obligación de registrar los contratos administrativos para garantizar la transparencia de las actuaciones de las administraciones públicas.

Red de Oficinas Integradas de Recepción y Registro

La Red de Oficinas Integradas de Recepción y Registro es una iniciativa que consiste en la puesta a disposición de la ciudadanía de un conjunto de oficinas extendidas por todo el territorio nacional, y que actúan como una única unidad administrativa para las distintas administraciones públicas.

Información Administrativa para la Ciudadanía

La información administrativa es el cauce adecuado a través del cual los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos. La información debe ser personalizada, clara y sencilla, y debe orientar al ciudadano en la solución de sus demandas.

Tipos de Información Administrativa

Información General

Se facilitará a cualquier ciudadano sin exigir acreditación alguna.

Información Particular

Se facilitará a las personas que tengan la condición de interesados en un procedimiento o a sus representantes. Si afecta a la intimidad o privacidad de las personas, estará reservada a estas.

Acceso a Archivos y Registros Públicos

Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los registros y documentos de procedimientos terminados en la fecha de la solicitud.

Condiciones de Acceso a Datos Personales

  • Los datos referentes a la intimidad de las personas están reservados a estas.
  • A los datos nominativos de carácter no íntimo podrán acceder los titulares y terceros que acrediten un interés legítimo y directo.
  • Los investigadores podrán acceder siempre que quede debidamente garantizada la intimidad de las personas.

Actuación ante Violaciones de Derechos de Protección de Datos

Los ciudadanos pueden consultar el Registro General de Protección de Datos para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Si un ciudadano ejercita estos derechos y no recibe, a su juicio, la contestación adecuada, o no obtiene un resultado satisfactorio, puede acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar las actuaciones contrarias al derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal y, posteriormente, ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Entradas relacionadas: