Contratación Mercantil en Turismo: Fundamentos y Régimen Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Aspectos Fundamentales de la Contratación Mercantil en el Sector Turístico: Régimen General

Se califican como mercantiles aquellos contratos que surgen en las relaciones a que da lugar el ejercicio de una empresa. La participación de un empresario y la vinculación del contrato a su actividad profesional son, por regla general, los datos que determinan si un contrato es mercantil.

Especialidades en el Régimen General de las Obligaciones Mercantiles

Los contratos mercantiles generan obligaciones que quedan sometidas a las normas generales del Código Civil. Sin embargo, el Código de Comercio establece ciertas reglas especiales frente a la legislación común:

  • El Código de Comercio no permite que se reconozcan términos de gracia, cortesía u otros que, bajo cualquier denominación, difieran el cumplimiento de las obligaciones mercantiles, sino los que las partes hubieran prefijado en el contrato o se apoyaren en una disposición terminante de derecho.
  • Las obligaciones que no tuvieren término prefijado por las partes o por las disposiciones de este Código, serán exigibles a los diez (10) días después de contraídas, si solo produjeren acción ordinaria, y al día inmediato, si llevaren aparejada ejecución.
  • El Código de Comercio, relativo a la mora del deudor, modifica la doctrina civil al establecer que en los contratos que tuvieren día señalado para su cumplimiento, los efectos de la morosidad comenzarán al día siguiente de su vencimiento.

Las normas ordenadoras de la teoría general del contrato, como acuerdo de voluntades dirigido a crear, modificar o extinguir obligaciones de dar, hacer o de no hacer, son comunes a los contratos civiles y a los mercantiles.

El Código de Comercio establece determinadas reglas especiales en relación con la perfección, alcance y forma del contrato:

  • Perfección del Contrato

    En derecho mercantil, como en el derecho civil, el contrato se perfecciona por el consentimiento de los contratantes.

  • Alcance de la Oferta mediante Publicidad

    En este sentido, los anuncios no se consideran normalmente como verdaderas ofertas de contrato, sino como invitaciones a los destinatarios a que hagan ofertas, por lo que se ha establecido un régimen especial: la Oferta Publicitaria.

  • Momento de Perfección del Contrato entre Ausentes

    En los contratos mercantiles ha de estimarse que se perfeccionan en el lugar donde se emite la aceptación.

  • Forma del Contrato

    El sistema de contratación mercantil se inspira, como el civil, en el principio de la libertad de forma. Los contratos mercantiles serán válidos, cualesquiera que sean la forma y el idioma, salvo algunas excepciones.

  • Interpretación de los Contratos

    En orden a la interpretación rigen las normas generales.

Clasificación de los Contratos Mercantiles

Se agrupan según la función económica perseguida por cada uno de ellos:

  • Contratos de cambio: Procuran la circulación de bienes o servicios, como es el caso de los contratos de compraventa, suministro o transporte.
  • Contratos de colaboración: Una parte coopera con su actividad al mejor desarrollo de la actividad económica de la otra parte. Ejemplos incluyen contratos de comisión, de mediación, de concesión, de publicidad, de edición o de leasing. El contrato de agencia es aquel por el que una persona denominada agente se obliga frente a otro, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.
  • Contratos de prevención de riesgos: Una parte cubre a la otra las consecuencias económicas de un determinado riesgo.
  • Contratos de conservación o custodia de cosas: Una parte se compromete a guardar y preservar los bienes y cosas de la otra parte, como en el contrato de depósito.
  • Contratos de Crédito: Una parte concede crédito a la otra.
  • Contratos de Garantía: Dirigidos a asegurar el cumplimiento de obligaciones.

Entradas relacionadas: