Contratación Laboral y Fundamentos del Derecho del Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Este documento explora conceptos clave en el ámbito de la contratación laboral y los principios fundamentales que rigen las relaciones de trabajo.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) celebra un contrato de puesta a disposición con una empresa usuaria para ceder a un trabajador. Este contrato se formaliza por escrito y en modelo oficial, teniendo por objeto la cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria, bajo cuyo poder de dirección queda sometido.
Duración y Objeto de los Contratos con ETT
- La duración del contrato será la de la realización de una obra o servicio determinado.
- Atender las exigencias circunstanciales del mercado.
- Cubrir de forma temporal un puesto de trabajo mientras dure el proceso de selección de personal.
Restricciones para la Celebración de Contratos con ETT
No se puede celebrar un contrato de puesta a disposición para:
- Sustituir a trabajadores en huelga.
- La realización de trabajos especialmente peligrosos.
- Cubrir puestos por despido improcedente.
- Ceder trabajadores a otras empresas de ETT.
Obligaciones de la Empresa Usuaria
La empresa usuaria tiene las siguientes obligaciones:
- Informar a la ETT sobre los trabajos a desarrollar.
- Informar al trabajador sobre los riesgos del trabajo.
- Asumir la responsabilidad de la seguridad y salud laboral.
Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo se rige por una serie de principios que buscan proteger al trabajador y garantizar condiciones justas:
Principio de Norma Mínima
Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de las condiciones laborales. Las normas de rango inferior no pueden empeorar estas condiciones, pero sí mejorarlas.
Principio de Norma Más Favorable
Cuando existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará la norma que establezca condiciones de trabajo más favorables en su conjunto para el trabajador.
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos reconocidos por normas legales o convenios colectivos. Cualquier renuncia a estos derechos se considerará nula.
Principio de Condición Más Beneficiosa
El trabajador tiene derecho a conservar los beneficios obtenidos por concesión unilateral del empresario, siempre que esta concesión se haya realizado con una voluntad clara y mantenido con continuidad en el tiempo.
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo entre un empresario y un trabajador en el que ambos manifiestan su voluntad de iniciar una relación laboral y las condiciones en que esta se desarrollará.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
Para que exista un contrato de trabajo, deben darse las siguientes condiciones:
- Voluntariedad: La prestación de servicios responde a una decisión libre y voluntaria del trabajador.
- Ajenidad: El resultado o fruto del trabajo y los medios de producción utilizados pertenecen al empresario. El trabajador no soporta las pérdidas ni percibe las ganancias de la empresa.
- Subordinación o Dependencia: El trabajador presta sus servicios dentro del ámbito de organización y dirección del empresario, siguiendo sus instrucciones.
- Remuneración: No existe relación de trabajo si no hay una contraprestación o retribución por la realización del servicio, tenga o no el empresario ánimo de lucro.
Los Convenios Colectivos
Los convenios colectivos son acuerdos libremente negociados entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios. En ellos se establecen las condiciones de trabajo y de productividad en un ámbito laboral específico para un periodo de tiempo determinado.