Contratación Laboral en España: Modalidades y Requisitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Contratos Indefinidos

  • Se pueden concertar por escrito o de forma verbal, y no tienen fecha de finalización.
  • Se conceden a las empresas **bonificaciones** en las cuotas de la Seguridad Social por cada trabajador indefinido contratado.
  • **Bonificaciones por contratar a determinados colectivos**:
    • Mujeres víctimas de violencia de género o doméstica.
    • Personas con una condición de víctima de terrorismo.
    • Trabajadores en situación de exclusión social.
    • Personas con una discapacidad igual o superior al 33% o con una incapacidad permanente.
  • **Bonificaciones por transformar en indefinidos contratos**:
    • Contratos para la formación y el aprendizaje.
    • Contratos en prácticas y de relevo.
    • Contratos temporales celebrados con personas con una discapacidad igual o superior al 33% o incapacidad permanente.

Contrato Indefinido para Empresas con Menos de 50 Trabajadores

  • Solo puede ser concertado por empresas que tengan **menos de 50 trabajadores**.
  • **Jornada**: A tiempo completo y a tiempo parcial.
  • **Duración del periodo de prueba**: Un año.
  • **Incentivos**: La empresa tendrá derecho y podrá compatibilizar **incentivos fiscales** y **bonificaciones** en las cuotas de la Seguridad Social.
  • **Condición de mantenimiento del empleo**: El empresario deberá mantener en el empleo al trabajador al menos 3 años para la aplicación de estos incentivos; de lo contrario, deberá devolverlos.
<h2>Contratos Temporales</h2>
<h3>Contratos Formativos</h3>
<h4>Contrato para la Formación y el Aprendizaje</h4>
<ul>
    <li>**Finalidad**: Conseguir que el trabajador adquiera la **formación teórica y práctica** necesaria para desempeñar un oficio o puesto de trabajo.</li>
    <li>**Límite de edad**: Entre **16 y 25 años**. No habrá límite máximo de edad cuando el contrato se concierte con personas discapacitadas o en situación de exclusión social.</li>
    <li>**Requisitos**: 
        <ul>
            <li>Carecer de una cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo, requerida para el puesto de trabajo.</li>
            <li>No haber desempeñado antes ese puesto de trabajo en la misma empresa por un tiempo superior a 12 meses.</li>
        </ul>
    </li>
    <li>**Duración**: Mínima de **un año** y máxima de **tres años**. Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato.</li>
    <li>**Actividad laboral y formación**: La actividad laboral desempeñada por el trabajador en la empresa deberá estar relacionada con la formación, la cual debe justificar la finalidad del contrato.</li>
    <li>**Tiempo de trabajo efectivo**: Deberá ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas. No podrá ser más del **75%** durante el primer año o del **85%** durante el segundo y tercer año, respecto a la jornada máxima prevista en el convenio colectivo y, en su defecto, a la jornada máxima legal.</li>
    <li>**Retribución**: Se fijará en proporción al tiempo de trabajo efectivo de acuerdo con lo establecido en convenio colectivo. En ningún caso la retribución podrá ser inferior al **salario mínimo**.</li>
</ul>

<h4>Contratos en Prácticas</h4>
<ul>
    <li>**Finalidad**: Proporcionar al trabajador **práctica profesional** adecuada a su nivel de estudios.</li>
    <li>**Requisitos**: 
        <ul>
            <li>Tener un **título universitario** o de **FP de grado medio o superior**, un título oficialmente reconocido o un certificado de profesionalidad.</li>
            <li>Que no hayan transcurrido más de **5 años** desde la terminación de los estudios.</li>
        </ul>
    </li>
    <li>**Formalización**: Debe celebrarse por escrito y constar la **titulación del trabajador**, la **duración del contrato** y el **puesto de trabajo** a desempeñar.</li>
    <li>**Duración**: Mínima de **6 meses** y máxima de **2 años**. Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpirán el cómputo de la duración de los contratos.</li>
    <li>**Jornada**: Puede ser a **tiempo completo** o a **tiempo parcial**.</li>
    <li>**Retribución**: Será la fijada en convenio colectivo, sin que pueda ser inferior al **60%** durante el primer año o al **75%** durante el segundo, respecto al salario fijado para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.</li>
</ul>

Entradas relacionadas: