Contrastos en Resonancia Magnética: Tipos y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,86 KB

Tipos de Contraste en Resonancia Magnética

Sustancias Paramagnéticas (Gadolinio)

El gadolinio (Gd) es una sustancia paramagnética tóxica que el cuerpo no puede asimilar. Para que el cuerpo pueda asimilarlo y eliminarlo, se rodea de una molécula quelante.

Clasificación de los Contraste

  • Negativos: Sustancias superparamagnéticas (FeO). Reducen el T2 de los tejidos sobre los que se depositan, generando una imagen hipointensa en secuencias T2. Se clasifican según su tamaño.
  • Positivos: Iones metálicos. Reducen el T1 del tejido sobre el que se depositan, generando una imagen hiperintensa en secuencias T1.

Tipos de Contraste Positivo

  • Activo Gadolinio: Contrastes iónicos (más viscosos, ej. EOB-DTPA-Gd, Primovist) y no iónicos (menos viscosos pero más caros, ej. DO3A-Butrol-Gd: Gadovist).
  • Activo Manganeso

Clasificación Según la Distribución

Contrastes Inespecíficos Extracelulares (Gadovist)

Son la mayoría de los compuestos de gadolinio comercializados. Tienen bajo peso molecular. Nunca deben atravesar la barrera hematoencefálica (SNC). Su vida media es de 90 minutos. Se recomienda beber agua para eliminar el contraste por vía renal en 24 horas.

Contrastes Específicos Intracelulares (Primovist)

Tienen bajo peso molecular. Se eliminan por vía renal o hepática. Son derivados del FeO. Pasan del espacio intravascular al intersticial y al interior de la célula.

Contrastes Específicos Intravasculares (Vasovist)

Tienen alto peso molecular. Se usan en Angio-RM. Circulan durante horas por la sangre.

Vías de Administración

  • Intravenosa: A través de una vena.
  • Intraarticular: Se denomina Artrografía. Puede ser:
    • Artro-RM directa: Inyectada directamente en la articulación.
    • Artro-RM indirecta: Vía intravenosa, moviendo la articulación 10 minutos para una mejor distribución.
  • Oral: Usada para la definición de patología gastrointestinal, para visualizar masas y asas intestinales:
    • Positivos: Hiperintensos en T1 e hipointensos en T2. Ejemplos: zumo de piña, arándano, mate (contienen manganeso).
    • Negativos: Hipointensos en T1 y T2.
  • Otras: Rectal, vaginal, etc.

El manitol es característico porque no se absorbe en el intestino delgado, se elimina tal cual por el recto. Se utiliza para visualizar las asas intestinales. Se visualiza 45 minutos después de su administración.

Principales Indicaciones de Uso

Valoración de patología neoplásica, seguimientos posquirúrgicos y patologías infecciosas, inflamatorias, cardíacas y vasculares.

El contraste de gadolinio varía en T1, por lo que se necesita un T1 precontraste y postcontraste. En T2, el tumor se ve igual.

Propiedades y Uso del Contraste

Contrastes de Gadolinio

Contraste inespecífico extracelular y positivo. Se distribuye por vía sanguínea y se fija en tejido patológico. Se administra por vía intravenosa a dosis de 0,1 cm3/kg del paciente (Ejemplo: paciente de 35 kg = 3,5 cm3). Se usa para detectar tumores intraraquídeos, metástasis en el sistema nervioso, tumores óseos y seguimientos posquirúrgicos.

Contrastes de Manganeso

Contraste específico intracelular y positivo. Se fija selectivamente en los hepatocitos sanos, que se ven hiperintensos (lo sano se ve brillante). Si hay lesión, se verá hipointensa (lo dañado no se ve brillante). Al eliminarse por la bilis, se puede utilizar en colangio-RM. Dosis de 0,5 cm3/kg de peso a una velocidad de 2-3 cm3/min. Se usa para detectar patologías de las vías biliares.

Contrastes Orales

Se administran con fármacos para disminuir el peristaltismo intestinal (ej. Buscapina) y conseguir imágenes más nítidas. La Buscapina se usa en estudios ginecológicos y enteroresonancia, ya que el peristaltismo endovenoso dura 20 minutos. Por vía oral, dura más, pero el paciente debe venir 1 hora antes. Actualmente, su uso es poco frecuente y se ha sustituido por H2O, que produce un efecto similar en imágenes potenciadas en T2 y no tiene efectos secundarios.

Contrastes de Óxido de Hierro

Efectos Adversos de los Contrastes Utilizados en RM

Náuseas y vómitos leves, dolor en el punto de inyección, mareo y dolor de cabeza, sabor metálico, urticaria, convulsiones, sensación generalizada de calor o frío (especialmente en genitales y garganta), reacción anafiláctica, extravasación del contraste en la zona de inyección. Durante el embarazo y la lactancia no se aconseja su uso, ya que puede pasar de la placenta al feto o de la leche al bebé. En los contrastes de hierro, los efectos secundarios vienen determinados por la velocidad de la inyección rápida.

Captación del Contraste en la Región

Puede ser de forma heterogénea, homogénea o en forma de anillo.

Fases del Contraste

  1. Arterial: 20-25 segundos después de administrar el contraste (no respirar durante la adquisición).
  2. Venosa o portal: 60-70 segundos después de introducir el contraste (no respirar durante la adquisición).
  3. Tardía: 3 minutos después de administrar el contraste (no respirar durante la adquisición).
  4. Excretora (solo en estudios renales): 8 minutos, para ver cómo se elimina el contraste por los uréteres.

Equipos de Administración Automática de Contrastes

Compuestos a base de gadolinio que se usan en la mayoría de estudios de RM. La forma de administración es en bolo (rápida y de una vez). Puede ser manualmente, con equipo o bomba. Previamente:

  • Manual: Se canaliza una vena con un catéter que luego se conecta a la jeringa.
  • Bomba de infusión: Se canaliza la vena con un catéter y se carga la bomba de dos cabezales con el contraste a administrar en uno de los depósitos.

Estudio Dinámico

Se obtienen imágenes de una determinada región anatómica en las diferentes fases de la distribución del contraste.

Tiempo de Tránsito o Retraso

En Angio-RM con contraste e.v de gadolinio, es importante calcular el tiempo que tarda en llegar el bolo de contraste desde el punto de inyección hasta la zona de interés a estudiar (tiempo de tránsito o retraso). El propósito es iniciar el estudio cuando el contraste esté o haya llegado a la zona de interés. Se puede calcular el tiempo de dos maneras: estimación sugestiva y sincronización interactiva o bolus tracking.

Entradas relacionadas: