Contrastes entre el turismo de Atlántico y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

PRÁCTICA 2

Área INDSUTRIAL

A) Comente Razonadamente la situación de los grandes polos industriales y su área de Influencia

Los grandes polos industriales están situados en: -Madrid –Bilbao –Barcelona –Valencia. El área de influencia de estos polos son sus áreas Metropolitanas y zonas cercanas.

Estas concentraciones industriales se relacionaban al Principio con el emplazamiento de la materia prima o fuentes de energía. Así, El hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte facilitaron el Desarrollo de la siderometalúrgica vizcaína; la presencia del puerto y una gran Tradición en el sector impulsaron el foco textil catalán; y el potente mercado Urbano, su centralidad y su carácter capitalino posibilitaron el desarrollo del Foco industrial madrileño.

Estos focos iniciales, a medida que iban ganando en Tamaño, hacían valer la economía de escala y atraían nuevas empresas que se Beneficiaban de la proximidad a otras industrias, de la concentración de la Demanda... Además, en los años del desarrollismo Se vieron favorecidos por las inversiones multinacionales y la política Industrial del franquismo.

El modelo anterior comenzó a variar en los años ochenta Debido al encarecimiento del suelo en las áreas tradicionales, déficit de Infraestructuras... La solución fue buscar nuevos Emplazamientos, aprovechando la mejora generalizada de las redes de Transporte, la creación de nuevo suelo industrial y las medidas de atracción Impulsadas por los gobiernos autonómicos.

B) Describa los Ejes de expansión industrial visibles en el mapa y sus condicionantes Geográficos

Eje del Mediterráneo, desde Girona hasta Murcia; es uno de los que tienen mayor potencia de desarrollo. Presenta una Estructura económica muy diversificada: industrial, agrícola
... Cataluña tiene grandes ventajas: Una red muy densa de infraestructuras que la conectan con Aragón y el Cantábrico, el Mediterráneo y Francia, además de uno de los puertos más activos Del Mediterráneo. En la Comunidad Valenciana destacan la industria textil, juguetes, calzado... Y en Murcia La agroalimentaria.

Eje del Ebro, aprovecha los beneficios geográficos de su situación Entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle Del Ebro.El País Vasco optó por la industria de base o pesada, aunque en Los últimos años se centra en las ligeras.

Navarra:

Se ha aprovechado de la cercanía del País Vasco. En Aragón destaca la zona de Zaragoza.

Eje Madrid, su centralidad dentro del sistema de infraestructuras le Confiere una posición de conexión entre varios ejes. Está extendiendo su área De influencia a las provincias limítrofes.

Eje litoral andaluz


Constituye un corredor de gran importancia turística y Es, además, la continuación natural del eje mediterráneo, así como enclave de Conexión con África. La industria andaluza se concentra en las grandes ciudades Del valle del Guadalquivir, principalmente en el triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz; en algunas zonas litorales, y en las capitales provinciales.

C) ¿A qué Provincias afecta el área de declive industrial y cuáles han sido sus causas?

Las provincias Afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava. Pertenecen al llamado Eje Cantábrico: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Es el espacio más debilitado porque, además del declive Minero-industrial, carece de recursos sustitutivos. Su declive es consecuencia De la crisis que afectó a los sectores tradicionales de su industria (minería del Carbón y del hierro, metalurgia, petroquímica, naval), de gran implantación y Cuya caída ha tenido repercusiones muy negativas en las pequeñas y medianas Empresas relacionadas con ellos. El declive ha afectado a Asturias, a Cantabria Y al País Vasco.

PRACTICA 3

Áreas Turísticas


a)  Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e Indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

1. Santander: Turismo rural y de Naturaleza de la zona costera e interior

2. León: turismo rural y cultural (Catedral de León, gótica y camino de Santiago)

3. Salamanca: turismo rural y Cultural (arte ROMánico) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad

4. Zaragoza: turismo rural (Sistema Ibérico, Moncayo) cultural (Basílica del Pilar)

5. Toledo: turismo rural (Montes de Toledo) y cultural (catedral de Toledo, gótica) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

6.  Córdoba: turismo rural (Sierra Morena)  y  cultural (Mezquita de Córdoba) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

7. Granada: turismo rural y deporte De invierno (Sierra Nevada, estación de esquí) y cultural (Alhambra)

8.  Cáceres: turismo rural  Y  cultural,  declarada  por  la  UNESCO patrimonio de La humanidad

B)  Nombre Las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo Predomina en cada una de ellas

-Gerona: turismo de sol y playa, (Costa Brava).

-Barcelona: turismo de sol y Playa (Costa Dorada).

-Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada).

-Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca).

-Murcia: turismo de sol y playa (Costa Cálida).

-Baleares: turismo  de sol y Playa (Costa Canaria).

-Granada: turismo de sol y playa (Costa tropical).

-Málaga: turismo de sol y playa (Costa del sol).

-Canarias: turismo de sol y playa.

-Madrid: turismo cultural y urbano (Congresos).

C)  Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas

Los contrates entre las áreas Turísticas atlánticas y mediterránea son los siguientes:

El factor que explica el reparto de Regiones y zonas turísticas es el factor de localización geográfica, que Engloba el componente ambiental climático. De ahí la preferencia por unas  Regiones  y zonas  turísticas.  El principal  impulso  Del turismo  de  masas  es  la búsqueda del sol y la playa “mediterránea”, además de otros factores estructurales.

La descripción de las zonas costeras Españolas distingue la costa mediterránea (Agosto 25ºC) e insular de la costa Atlántica del norte y cantábrica (mes de Agosto no supera los 18ºC). Más del 80% del turismo internacional que visita España acude a sus playas.  Según Sus condiciones climáticas y la época del año, las playas españolas situadas en La costa mediterránea son utilizadas prácticamente todo el año y las playas Verdes, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco son playas de verano. Respecto al relieve, la costa cantábrica es una costa rectilínea con pocos Entrantes y salientes y un mar bravío. Escasean las playas, si bien las que Existen son de un gran interés  turístico  y  con  Arenas  muy  finas  fruto  de  la  acción  Del  mar  Cantábrico.

El Mediterráneo comprende Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, presenta tres sectores: el primero, entre cabo de Gata y cabo de Palos definida por una costa rocosa y acantilada; el segundo, Entre cabo de Palos y cabo de la Nao costa baja y arenosa y tercero, de cabo de La Nao a cabo de Creus alterna costa rocosa y alta con baja y arenosa.

En cuanto a ocupación turística:

-En la zona atlántica: la ocupación Turística de Galicia es reducida, ya que no responde a las motivaciones del Turismo masivo. Cuenta con gran variedad de recursos naturales, históricos y Culturales, Más del 90% de las plazas están en municipios costeros. También se Da una importante concentración en Santiago de Compostela, centro de Peregrinación. El alojamiento combina núcleos de segunda residencia con un Aparato hotelero de dimensiones familiares.

 -El litoral Cantábrico, responde A una sensibilización por el medio ambiente. Se valora el paisaje rural y Natural de las áreas costeras e interiores.

 -El papel de las Comunidades Del área mediterránea la oferta turística es evidente, ya que Baleares, Cataluña, Valencia y Andalucía suman el 67,4% del total de las plazas hoteleras De España.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
diferencias entre las areas turisticas mediterraneas y las atlanticaa m6O0UtCjJ2c03PoZM7P1SSOlkKUyUDdoYs_bEGJTpaGvinmKtkM6JqhCNOLlIM-53N14ECMnlJHZxBFjZC6KZTWIHk3WFb9cTVJ6Re5ADpm7BfhNdIM_xc0Y0F1coyH5DFj1lUwHISQv0n5-OhKG5IjbWrQE8kR0fRYKT37KNWB4XWPhimSEZMvir69klqCN2s87YKYsy4uYMFMEwqF0u1uT_9g-sfOZKVDyrz770P6OfVXYkHC_9EiAH6 mapa contrastes areas turisticas atlanticas y mediterraneas Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas. contraste entre area atlantica y mediterranea contraste entre el area tuuristica atlantica y me diterranea contrastes entre el turismo mediterraneo y atlantico contraste entre areas turisticas del atlantico y mediterraneo contraste entre las áreas turísticas mediterránea y atlántica contrastes en las areas turisticas españa humeda y seca contrastes de areas turisticas en el mediterraneo y atlantico diferencias entre galicia y la meseta TIPO DE TURISTAS EN LA ESPAÑA ATLANTICA diferencias entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas. diferencias turismo atlantico y mediterraneo contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas. práctica resuelta explica las diferencias entre areas turisticas atlanticas y mediterraneas diferencias entre el turismo en las costas norte y mediterranea /ficha/contrastes-turismo-atlantico-mediterraneo/ contrastes en las areas turisticas de españa contrastes entre las areas del litoral mediterraneo y atlamnticos +las diferecias entre mediterraneo litorol y interior de españa