Contraste y Reconstrucción en Tomografía Computarizada: Fundamentos y Aplicaciones PET-TC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Uso de Contraste en Tomografía Computarizada (TC)

Los contrastes yodados no iónicos, administrados por vía intravenosa, tienen dos propósitos fundamentales: el estudio morfológico de órganos y vasos, y el estudio dinámico o funcional de los órganos y su patología. Son contrastes hidrosolubles cuya molécula básica es un anillo bencénico triyodado. Se pueden administrar de tres formas:

  • Infusión: Mediante un sistema de goteo, similar a la administración de un suero fisiológico.
  • Inyección manual: Mediante jeringa.
  • Bolo: Mediante una bomba de inyección.

Contrastes Enterales en TC Abdominal

Los contrastes enterales se utilizan en las exploraciones de TC abdominal para rellenar y distender las asas del tubo digestivo, con el fin de evitar confundirlas con otras estructuras y evaluar posibles alteraciones. Se pueden administrar por vía oral, rectal o directamente en el intestino mediante una sonda.

Se pueden usar diversos agentes:

  • Agentes Positivos

    Los agentes positivos poseen un alto coeficiente de atenuación y opacifican el tubo digestivo. Incluyen agentes hidrosolubles de yodo o preparados de bario de baja densidad.

  • Agentes Neutros

    Los agentes neutros presentan valores de atenuación cercanos al agua.

    • El uso de agua como contraste permite visualizar nítidamente la pared abdominal, pero el inconveniente es que se absorbe rápidamente en el intestino.
    • Se usan soluciones de agua con polietilenglicol o alcoholes azucarados.
    • Se puede combinar con agentes positivos para conseguir una distensión adecuada del estómago y del intestino delgado.
  • Agentes Negativos

    Los agentes negativos presentan valores similares al aire.

    • Se usan para TC-colonografía.
    • Se puede usar aire ambiente o dióxido de carbono.

Parámetros de Reconstrucción de la Imagen en TC

Es el tratamiento de los datos recogidos por los detectores. ¿Cómo se realiza?

  • FOV (Field of View) de reconstrucción o representación: Parte del área anatómica medida que se va a representar en la imagen.
  • Intervalo de reconstrucción y grosor de corte nominal: Anchura mínima de la fila de detectores según el equipo y la configuración utilizada.
    • Grosor de corte nominal.
    • Grosor de corte efectivo.
  • Filtro de reconstrucción o Kernel de convolución: Algoritmos matemáticos que se encargan de corregir la borrosidad de la imagen.

¿Qué es PET-TC?

La PET-TC es una técnica diagnóstica que combina la tecnología de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Tomografía Computarizada (TC).

Proporciona imágenes funcionales y permite estudiar procesos bioquímicos y fisiológicos. Las imágenes del cuerpo humano se utilizan para evaluar diversas enfermedades:

  • Detección del cáncer y el estudio de su tratamiento.
  • Determinación del flujo en enfermedad coronaria, además de comprobar qué zonas siguen vivas y cuáles no.
  • Evaluación de pacientes con trastorno de la memoria sin causa determinada, o con tumores cerebrales sospechados o comprobados.

Inyección de Contraste en TC

¿De qué depende la inyección de contraste?

Factores Modificables por el Operador

  • Efecto del flujo de contraste: A mayor flujo, más alto será el pico de realce.
  • Efecto de la concentración de yodo del medio de contraste: A mayor concentración de yodo, el pico de realce será más alto con el mismo flujo de contraste.
  • Efecto de la duración de la inyección (volumen de contraste): Cuanto mayor sea el tiempo de inyección, más alto es el pico de contraste.

Factores No Modificables por el Operador

  • Efecto del gasto cardíaco: Con menor gasto cardíaco, se tarda más en alcanzar el tiempo de realce.
  • Efecto de la superficie corporal (tamaño del paciente): A mayor superficie, mayor gasto cardíaco y se tarda menos tiempo en alcanzar el punto de realce.
  • Efecto de la cinética del flujo local: Depende de qué vamos a estudiar y la fisiología de esas estructuras.

Entradas relacionadas: