Las Contradicciones del Capitalismo y la Propuesta Comunista de Marx
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 4,32 KB
Pronóstico y Propuesta Política: Las Contradicciones Internas del Capitalismo según Marx
Marx afirma que el sistema capitalista seguirá debilitándose por sí mismo, pues las leyes inmanentes de la producción provocan la crisis de forma inevitable.
Leyes Fundamentales del Capitalismo
Ley de la tendencia a la baja de la tasa de beneficio
La producción no se realiza para la satisfacción de las necesidades sociales, sino para la obtención de una ganancia. Lo que importa al capitalista es el beneficio. La competencia le empuja a un crecimiento constante, invirtiendo en la mejora de sus métodos de producción. Sin embargo, al aumentar el capital invertido (en maquinaria, tecnología, etc.), el porcentaje real de beneficio tiende a disminuir. Para contrarrestar esta tendencia y mantener la ganancia, se buscan nuevos mercados y los trabajadores sufren recortes salariales y peores condiciones.
Ley de la proletarización constante
El capital tiende a concentrarse en cada vez menos manos. Como consecuencia, el número de capitalistas disminuye mientras que el proletariado (la clase trabajadora) crece constantemente.
El fenómeno de las crisis periódicas
El sistema capitalista impulsa una incesante acumulación de capitales. El capitalista se ve obligado a incrementar su capital para compensar la reducción de la tasa de beneficio. Esta superabundancia de capital produce una superproducción de mercancías y una subida de precios, lo que a su vez limita el consumo. Se crea así un círculo vicioso que desemboca en una crisis global, la cual, según Marx, provocará el colapso final del sistema.
La Propuesta Política: La Revolución hacia el Comunismo
El objetivo de la filosofía marxista es denunciar la alienación socioeconómica y motivar la acción revolucionaria. Si el sustento de dicha alienación es la propiedad privada de los medios de producción, su abolición es la única solución para terminar con el capitalismo.
Fases de la Revolución Social
Las propias contradicciones del modo de producción burgués-capitalista traerán consigo una revolución social que desembocará en la desaparición de dicho modo y en su sustitución por el comunista. Este es un proceso que, según la teoría, tiene dos fases:
- La dictadura del proletariado: El proletariado se constituye en clase social dominante, apropiándose por la fuerza de los medios de producción y controlando el poder político del Estado.
- La sociedad comunista: Es la fase final, caracterizada por la desaparición de la propiedad privada, la colectivización de los medios de producción y, finalmente, la desaparición de las clases sociales y del propio Estado.
Este proceso puede entenderse desde una perspectiva dialéctica: el sistema capitalista es la tesis, la dictadura del proletariado es la antítesis, y la sociedad comunista es la síntesis superadora.
Características de la Sociedad Comunista
Para Marx, la sociedad comunista está al servicio del ser humano. La propiedad de los medios de producción es común, lo que implica la abolición definitiva de la propiedad privada.
El Camino: La Conciencia de Clase
El camino hacia la revolución empieza por la concienciación. El proletariado debe tomar conciencia de clase, es decir, entender su situación de explotación y alienación para unirse y llevar a cabo la revolución.
Principios de Distribución y Trabajo
La distribución en esta sociedad se regirá por el principio: "De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". Todo ser humano será un trabajador, y la sociedad valorará todas las formas de trabajo por igual. El individuo trabajará para sí mismo y para la comunidad.
Democracia y Poder Popular
Las decisiones se tomarán democráticamente y el poder político pertenecerá al pueblo en su conjunto. En la sociedad comunista, el ser humano se convierte, finalmente, en dueño de su propio destino.