Contexto Social, Histórico y Literario de Federico García Lorca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Contexto Social e Histórico
Federico García Lorca nació en 1898 (no en 1989) en Fuente Vaqueros, Granada, y murió fusilado en 1936. Su nacimiento coincidió con la Guerra de Cuba y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Se incorporó a la vida literaria durante la dictadura de Primo de Rivera, donde convivió con autores de la Generación del 98 como Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez, entre otros.
Contexto Literario
La Segunda República y las Misiones Pedagógicas
La Segunda República Española fundó las Misiones Pedagógicas con el objetivo de difundir la cultura en los pueblos más atrasados del país.
El Teatro Español anterior a la Guerra Civil
El teatro español anterior a la Guerra Civil vivía bastante ajeno a las corrientes renovadoras europeas. Entre otras razones, por la presencia de un público burgués inmovilista y deseoso de evasión, que solo mostraba su interés en el teatro comercial y que se oponía a las tendencias experimentales y minoritarias que se daban por entonces.
División del Teatro Español anterior a 1936
El teatro español anterior a 1936 se divide en dos partes:
- Teatro Comercial: Orientado a un público burgués escasamente estricto y que aporta pocas novedades técnicas.
- Comedia burguesa
- Teatro en verso, neorromántico y con aportaciones del modernismo.
- Teatro cómico, costumbrista.
- Teatro Innovador: Pretende ofrecer un nuevo tipo de obras, por su carga crítica. En este grupo se incluye el teatro de los autores de la Generación del 98 y, principalmente, de la Generación del 27, a la que pertenece Lorca.
La Generación del 27: Características
Características de la Generación del 27:
- Nacen entre 1891 y 1905.
- La mayoría pasó por la Residencia de Estudiantes, heredera de la Institución Libre de Enseñanza.
- Les une la celebración del tricentenario de la muerte del poeta Góngora en 1927.
- No hubo un líder definido, aunque algunos hablan de Juan Ramón Jiménez como figura influyente.
- No se alzan contra la generación anterior.
- No existe un estilo único, sino una variedad de tendencias y estilos individuales.