Contexto Histórico y Teatral de La casa de Bernarda Alba de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción a La casa de Bernarda Alba

El fragmento propuesto pertenece a la obra dramática La casa de Bernarda Alba (1936), escrita por Federico García Lorca (Granada, 1898-1936). Su producción literaria se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX.

Contexto Histórico y Social del Siglo XX en España

Este periodo está marcado por la crisis económica y social heredada del Desastre del 98 y por una gran inestabilidad política:

  • Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
  • Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
  • Proclamación de la Segunda República (1931-1939)

Esta situación desembocaría en la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior Dictadura Franquista (1939-1975).

Panorama Literario y Teatral

En el ámbito literario, convivieron tendencias tradicionales junto a la búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Concretamente, en el teatro destacan dos orientaciones principales:

El Teatro Comercial

Incluye diversas corrientes:

  • El teatro poético, en verso, continuador del drama romántico.
  • La alta comedia, teatro de evasión y estética realista que defiende la moral burguesa, cuyo máximo exponente fue el Premio Nobel de Literatura (1922), Jacinto Benavente (1866-1954).
  • Los sainetes costumbristas, como los de Arniches.

La Orientación Renovadora

Esta tendencia empezará a vislumbrarse en el teatro modernista que, bajo su apariencia esteticista y evasiva, llevó a cabo una labor de descrédito de los ideales burgueses. Se caracteriza por la tendencia antirrealista y el lenguaje embellecido, así como el empleo de acotaciones literarias. Encontramos teatro modernista en las primeras obras de Valle-Inclán.

Vanguardia Teatral Europea

El teatro renovador supone una ruptura formal, ideológica y estética. Serán figuras clave en la vanguardia de la revolución teatral europea:

  • Unamuno, con su instauración del escenario desnudo.
  • Valle-Inclán, con la combinación de lo trágico y lo grotesco materializado en el esperpento.
  • García Lorca.

Federico García Lorca: Dramaturgo y Poeta

Federico García Lorca pertenece a la llamada Generación del 27, surgida bajo el influjo de la Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes. Su momento fundacional se establece en los actos celebrados en 1927 con motivo del tricentenario de la muerte de Góngora (1561-1627).

Además de excelso poeta, Lorca fue un hombre de teatro: dramaturgo, director de escena y fundador de la compañía La Barraca.

La Obra Dramática de Lorca

En su teatro encontramos influencias de la tragedia clásica, del teatro del Siglo de Oro, del modernismo y de las vanguardias europeas. A grandes rasgos, su obra dramática se divide en:

  • Comedias posmodernistas
  • Las farsas
  • El teatro imposible
  • Las grandes tragedias, entre las que se encuentra La casa de Bernarda Alba.

Entradas relacionadas: