Contexto histórico en el que surge el marxismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Definiciones:

Diglosia:Cuando dos variedades de una lengua coexisten en todo el ámbito de la Comunidad, teniendo que cumplir cada una de ellas una función definida.

Bilingüismo: se refiere a la capacidad de un sujeto para comunicarse de forma Independiente y alterna en dos lenguas. También hace referencia a la Coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. El fenómeno, por Consiguiente, posee una vertiente individual y otra social.

Definición de comunicación:

Es el Proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. A través del proceso de comunicación los seres humanos comparten información Entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en La sociedad.

Escuchar: Según Cassany es un proceso activo y Para comprender el mensaje, debemos poner en marcha un proceso cognitivo de Construcción de significado y de interpretación de un discurso pronunciado Oralmente.

¿Qué es escribir? Cassany

Sabe Escribir quien es capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo Textos de una extensión considerable sobre un tema de cultura general. (Cassany,2008)

El Sujeto que aprende a escribir debe dominar:

-Las propiedades formales de la Escritura (realización de las letras, transcripción de la correspondencia Grafofónica)

-Las propiedades instrumentales Del lenguaje escrito (generar distintos tipos de textos según el objetivo que Nos hayamos propuesto)

¿Qué es leer?

Leer Es comprender un texto.
Leer es hacer que un texto se aloje en el cerebro del Lector, a través del sentido de la vista y a partir de ahí se desarrollan una Serie de procesos cognitivos para comprender el contenido del texto.


Concepto de competencia comunicativa (Hudson)


Es el Dominio de la competencia lingüísticay La Competencia pragmática.

Competencia lingüística

Según Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano De manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído.

Sin Embargo, Hymes cuestiona el concepto de competencia lingüística desarrollado Por la Gramática Generativa (Chomsky), porque no tiene en cuenta los rasgos Socioculturales de la situación de uso. Es decir, cuándo hablar, cuándo no, y De qué hablar, con quién, cuándo, dónde o en qué forma.

C. Pragmática: Implica el uso de las relaciones pragmáticas, que son aquellas que se dan entre El sistema de la lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de Comunicación por otro.

La Competencia comunicativa (Hudson) es la capacidad de una persona para comportarse de Manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla, ello implica.

1) Las reglas de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica)

2) Las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio histórico y Cultural en el que tiene lugar la comunicación.

Textos orales atendiendo al nº de Participantes


-Comunicación singular: un receptor o más No tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el Papel de emisor. (discurso político, exposición magistral, canción grabada).

-Comunicación dual: dos interlocutores Pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. (reuníón De vecinos, diálogo de dos amigos, entrevista)

-Comunicación Plural: tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los Papeles de emisor y de receptor. (reuníón de vecinos, debate en clase, Conversación de amigos).

-Autogestionada. (exposición, Conferencia, charla, discurso)

1. Una sola persona elabora el texto. Hay una sola voz

2. El emisor gestiona el texto (tema, tiempo, Intervención, tono, etc.)

4. Modalidad básicamente enunciativa: afirmaciones

5. Carácterísticas lingüísticas más cercanas al Escrito: gramaticalidad, descontextualización, elaboración, pronunciación Cuidada…

Entradas relacionadas: