Contexto histórico, social, político y cultural de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

CONTEXTO Histórico SOCIAL Político Y CULTURAL DE LA Edad Media

-LA Lírica MEDIEVAL

Edad Media: PERIODO ENTRE EL AÑO 476 HASTA EL AÑO 1492

-FACTORES QUE CONDICIONAN LA LITERATURA MEDIEVAL

LA SOCIEDAD

ESTAMENTOS: PUEBLO LLANO, CLERO Y NOBLEZA

LA INTERCULTURALIDAD

-GRANDES MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

-PLURALIDAD LINGÜÍSTICA

-COEXISTENCIA DE LA CULTURA CRISTIANA, Judía Y MUSULMANA

-ESCUELA DE TRADUCTORES DE Toledo

LA MENTALIDAD

TEOCENTRISMO, RELIGIOSIDAD Y CRISTIANISMO

RASGOS GENERALES

ORALIDAD, Anónima, DIDACTISMO, PREDOMINIO DEL VERSO

LA Lírica POPULAR, Características:


-Canción DE MUJER

-SURGE ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII

-Anónimo. Transmisión ORAL. Temática AMOROSA: EL YO Poético ES UNA JOVEN ENAMORADA

-SE RECOGIERON POR ESCRITOR DE FORMA Tardía

LA Lírica POPULAR DE LA Península:


LA JARCHA

-CANCIONCILLAS COMPUESTAS EN Mozárabe

-INSERTADOS AL FINAL DE POEMAS CULTOS ESCRITOS EN Árabe O HEBREO Clásico (MOAXAJA)

-VOZ FEMENINA QUE EXPRESA QUEJA AMOROSA A UN CONFIDENTE PORQUE EL AMADO ESTA AUSENTE

-CUATRO VERSOS HEXASILABOS Y Octosílabos, CON RIMA CONSONANTE EN LOS VERSOS PARES

LAS CANTICAS DE AMIGO GALAICO-PORTUGUESAS

-Lírica GALAICO-PORTUGUESA

-Temática AMOROSA SIMILAR A LA DE LAS JARCHAS: UN MUCHACHO AÑORA A SU AMADO

-PRESENCIA DE LA NATURALEZA: EL YO Poético SE PROYECTA EN LOS ELEMENTOS NATURALES (OLAS, MAR, PINOS, ANIMALES…)

-ESTRIBILLO, PARALELISMOS, LEIXA-PREN (ENCADENAMIENTO)

LOS VILLANCICOS

-Lírica TRADICIONAL CASTELLANA

-SE FIJARON POR ESCRITO A MEDIADOS DEL Siglo XV

-TEMAS DIVERSOS: AMOROSO, LABORAL, FIESTAS, Humorísticas… REFLEJABAN LA VIDA COTIDIANA MEDIEVAL

-APARECEN CONNOTACIONES Eróticas QUE SUGIEREN EL ENCUENTRO DE LOS ENAMORADOS

-LOS VILLANCICOS COSTAN DE ESTRIBILLO, MUDANZA…


LA Poesía NARRATIVA MEDIEVAL

LA Poesía Épica

UN  POEMA Épico O EPOPEYA ES UN TEXTO LITERARIO QUE NARRA EN VERSO LAS HAZAÑAS DE UN Héroe


-LITERATURA MESOPOTAMICA – POEMA DE GLIGOMESH


-LITERATURA Sánscrita – MAHABARATA

-
LITERATURA GRIEGA – LA Ilíada Y LA ODISEA

RASGOS COMUNES


ORALIDAD, Excepción DEL Héroe, Recreación DE UN MUNDO AGUERRIDO Y VIOLENTO, CARÁCTER LEGENDARIO

LA Épica MEDIEVAL EUROPEA

Épica Germánica

EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS Siglo XVIII

Épica románica:



-Épica FRANCESA

-CANTAR DEL ROLDAN

-EN ESTA OBRA SE NARRAN LAS HAZAÑAS DE ROLDAN SOBRINO DEL EMPERADOR Carlomagno QUE COMBATE HEROICAMENTE EN LA BATALLA DE RONCESVALLES CONTRA LOS MUSULMANES


-Épica CASTELLANA

-CANTAR DEL mio Cid (XII-XIII)

-LOS POEMAS MEDIEVALES (CANTAR DE GESTA) PERTENECIENTES A LA Épica CASTELLANA RECIBEN EL NOMBRE DE CANTARES DE GESTA


LA Épica CASTELLANA

SOLO UNA Mínima PARTE DE LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANA HA LLEGADO HASTA NOSOTROS

-Cantar de mio Cid (3730 VERSOS) CASI INTEGRA

-CANTAR DE RONCESVALLES (100 VERSOS)

-MOCEDADES DE RODRIGO (1164 VERSOS)

TODOS SE CARACTERIZAN POR SU APEGO A LA VERDAD

EL Cantar de mio Cid

-EL PROTAGONISTA ES RODRIGO Díaz DE VIVAR: PERSONAJE Histórico QUE Vivió EN LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XI

-EL CANTAR CASTELLANO SE CARACTERIZA POR SU VEROSIMILITUD: NO HAY SUCESOS SOBRENATURALES Y HAY REFERENCIAS A UNA Geografía REAL (Valencia Empezó LA GUERRA)

Autoría Y Difusión

-COMPUESTO A FINALES DEL Siglo XII O COMIENZOS DEL Siglo XVI POR UN AUTOR CULTO

-LA OBRA FUE CONCEBIDA POR SER DIFUNDIDA ORALMENTE POR JUGLARES

-HA LLEGADO HASTA NOSOTROS EN UN MANUSCRITO ESCRITO A MEDIADOS DEL XIV (COPIADO)


ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

-PRIMERA TRAMA: CANTAR DEL DESTIERRO Y CANTAR DE LAS BODAS, RELATA EL DESTIERRO DE RODRIGO Y LOS INTENTOS POR RECUPERAR EL FAVOR REAL QUE OBTIENE TRAS LA CONQUISTA DE Valencia. COMO RECOMPENSA EL REY CASA A SUS HIJAS CON LOS INFANTES DE CARRIÓN DE RANGO SOCIAL SUPERIOR AL DEL PROTAGONISTA

-SEGUNDA TRAMA: CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES, TRAS LA Vejación SUFRIDA POR SUS HIJAS EL CID RECLAMA JUSTICIA AL REY, LOS INFANTES SON CONDENADOS Y RODRIGO COMPENSA CON UN MATRIMONIO MAS VENTAJOSO PARA ELLAS

TEMAS

-LA HONRA: LA PERDIDA Y Recuperación DE LA HONRA DEL Héroe: LA Caída EN DESGRACIA ANTE EL REY O CAUSA DE FALSAS ACUSACIONES Y TRAS LA AFRENTA DE CORPES

-EL ASCESA SOCIAL: EL CID FUE UN Infanzón CASTELLANO CUYA Posición Dependía DE LOS BOTINES Y CONQUISTAS CONSEGUIDAS EN BATALLA. EN CAMBIO, LOS INFANTES DE CARRION ERAN HIJOS DE UNOS CONDES LEONESES


POEMA mio Cid – CANTAR DE GESTA CASTELLANO

RASGOS GENERALES

-USO DE EXPRESIONES FIJAS

-DESTACA EL Epíteto Épico

-USO DE APELACIONES AL RECEPTOR

-EXCLAMACIONES

-VERBOS EN SEGUNDA PERSONA

-ABUNDANCIA DE Diálogos, A MENUDO SIN VERBO INTRODUCTOR

Métrica

-FORMADO POR VERSOS DE MEDIDA IRREGULAR (ENTRE 14 Y 16 SILABAS) DIVIDIDO EN HEMISTIQUIOS POR UNA CENSURA

-RIMA CONSONANTE

-SE AGRUPAN EN TIRADAS (5 VERSOS)

Entradas relacionadas: