Contexto histórico y literario de la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

CONTEXTO HISTÓRICO EN ESPAÑA

A principios del Siglo XX, España era débil e inestable. Aunque esta no participase en la Primera Guerra Mundial, el conflicto trajo empeoramiento general y sentimiento de crisis total.  En 1923 hay un Golpe de Estado y comienza la dictadura de Primo de Rivera. La dictadura restablecíó el orden público pero no se solucionaron los problemas. Por eso, en 1930 dimite y en 1931 se proclama la segunda república . La situación era insostenible y esto produjo la Guerra Civil proclamando al final a Francisco Franco como jefe del estado.


CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
Comienza el proceso de industrialización y esto refuerza los movimientos obreros.

Lo que se refiere a la cultura, hay un alto nivel de analfabetismo pero en esta época se abren las primeras librerías modernas y aumenta la importancia de las universidades. Esto ayuda a difundir la cultura y se crean compañías teatrales como la Barraca, impulsada por Lorca.

En 1910 se creó la Residencia De Estudiantes, punto de Reuníón de artistas de la época: Lorca, Salvador dalí, Luis Buñuel.


CONTEXTO LITERARIO
Se crean tres corrientes artísticas:

El novecentismo se caracteriza por un arte puro y cuidado del lenguaje. Autores importantes son Juan Ramón Jiménez y Gasset.

El Vanguardismo trajo movimientos como el Futurismo, Cubismo, dadaísmo, ultraísmo y creacionismo. Autor importante Ramón Gómez de la Serna.

La Generación del 27 se basaba en la tradición y la renovación. Autores importantes: Las sin sombrero, Lorca…


Tres etapas de la Evolución literaria:


Primera etapa: Deshumanización (lo abstracto)


Segunda etapa: Rehumanización (Surrealismo)


Tercera etapa: Humanización (Lorca muere y muchos se van al exilio)


ESPACIO: LA CASA Y EL MUNDO EXTERIOR

Toda la acción trancurre en un espacio cerrado y asfixiante, la casa.
A medida que las acciones ocurren y el drama aumenta, las paredes van oscureciéndose. Además los dos primeros actos transcurren a pleno sol del dia, mientras que los últimos dos transcurren de noche. El mundo exterior está lleno de pasiones, erotismos y de vida. Es justo lo contrario a donde ellas están metidas.


TEMÁTICA

El tema central es el enfrentamiento entre autoridad (Bernarda) y libertad (las hijas) ,las hijas quieren salir de la casa ser libres; o el conflicto entre la realidad y el deseo. También hay otros temas relevantes como el amor sexual (la pasión que sienten las hijas), la moral tradicional (miedo al que dirán), las desigualdades sociales (Bernarda le da órdenes a la poncia, la poncia a la criada, y la última a la mendiga) y la hipocresía (cuando los personajes ocultan sus verdaderos pensamientos.

INTRODUCCIÓN

Se inspiró en figuras reales. Fue testigo de los enfrentamientos entre madre e hijas y le inspiró para escribir la obra. Se basa en el Dama de las mujeres de España , y aunque la obra transcurre en Andalucía, la situación de daba en cualquier pueblo del país.

Entradas relacionadas: